La empresa anunció 'Cumayasa 4′ y 'Payita 1′, con capacidades de 61.7 MWp y 60 MWp respectivamente
La empresa española Ecoener ha dado un paso de gigante en su expansión global, elevando su capacidad operativa a 623 megavatios (MW) gracias a la puesta en marcha de dos nuevas plantas fotovoltaicas en República Dominicana.
Este jueves, la compañía anunció que las instalaciones de 'Cumayasa 4′ y 'Payita 1′, con capacidades de 61.7 MWp y 60 MWp respectivamente, ya están produciendo energía, marcando un hito significativo en su crecimiento.
Estos proyectos no solo aumentan la presencia de Ecoener en el país caribeño, sino que también refuerzan su modelo de negocio, ya que ambas plantas cuentan con contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) con una vigencia de 15 años.
Con estas incorporaciones, la capacidad de Ecoener en República Dominicana alcanza los 218 MW. Además, se espera que el número crezca a 280 MW una vez que 'Payita 2′ entre en operación, un proyecto que será pionero en el país al integrar un sistema de almacenamiento de baterías a la red pública.
El impacto de esta expansión es considerable. La compañía ha experimentado un incremento del 83% en su capacidad operativa a nivel global en comparación con el año pasado, cuando sumaba 341 MW, despliega Europa Press.
Luis de Valdivia, presidente de Ecoener, destacó la importancia de la inversión de 230 millones de euros en la República Dominicana.
"Casi hemos duplicado nuestro tamaño en un año, avanzando significativamente en el cumplimiento de nuestros objetivos", afirmó, subrayando la visión a largo plazo de la empresa.
Las nuevas plantas son un reflejo de la escala y la ambición del proyecto. Localizada en la provincia de La Romana, 'Cumayasa 4′ abarca 70 hectáreas con 102,000 paneles fotovoltaicos, con una producción anual estimada de 125 gigavatios hora (GWh) de electricidad renovable.
Por su parte, 'Payita 1′, en la provincia de María Trinidad Sánchez, se extiende sobre 83 hectáreas con 110,000 paneles, que generarán 127 GWh al año. En conjunto, los proyectos de Ecoener en el país, incluyendo los que están en construcción, tienen el potencial de abastecer a más de 235,000 hogares, lo que representa una reducción de cerca de 359,000 toneladas de dióxido de carbono y un ahorro de 346,000 barriles de petróleo anuales.
Más allá del impacto ambiental, Ecoener se compromete con el desarrollo sostenible a través de soluciones innovadoras. Un ejemplo de ello es la implementación de un modelo agrivoltaico en sus plantas de Cumayasa, donde se combina la generación de energía solar con el pastoreo de ovejas. Esta práctica no solo optimiza el uso del suelo, sino que también crea valor para el entorno local.