El cónclave se realiza en histórica y cultural ciudad de Cheongju y convoca a más de 800 líderes nacionales y globales.
Por Nicolás Arroyo Ramos
CHEONGJU, Corea del Sur: La celebración de la Onceava Cumbre de la Paz Mundial, los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre del 2025, bajo el auspicio de la organización internacional no gubernamental (HWPL), Cultura Celestial, Paz Mundial y Restauración de Luz (Heavenly Culture, World Peace, Restauracion of Light (HWPL) convierten a Corea del Sur en la Capital de la Paz Mundial.

El cónclave se realiza en histórica y cultural ciudad de Cheongju y convoca a más de 800 líderes nacionales y globales, entre los que destacan jefes de Estados y Gobiernos, diplomáticos, legisladores, lideres políticos, religiosos, empresariales, activistas sociales, académicos, comunitarios, periodistas y dueños de medios de comunicación con el propósito de celebrar 11 años de avance y trazar el camino hacia la paz global.
El presidente mundial de la organización HWPL Lee Man Hee, convoca a esta gran cumbre bajo el lema Unidos por la Paz y Cumpliendo con el Deber de la Humanidad, cuenta con celebraciones simultáneas en distintas naciones del planeta, dando así seguimiento a la agenda de la Primera Cumbre de la Paz Mundial iniciada por la institución en el año 2014 y revisando las principales iniciativas tomadas desde su nacimiento.
La agenda de la Onceava Cumbre de la Paz Mundial da continuidad al compromiso asumido por destacados líderes mundiales que firmaron acuerdos fundamentales para un mundo más en paz, humano y solidario, entre los que resaltan el Acuerdo para Proponer la Promulgación de una Ley Internacional para la Cesación de Guerras y la Paz Mundial, y el Acuerdo de la Alianza Mundial de Religiones, enfatizando que “todos deben convertirse en mensajeros de paz”.
Cada uno de estos acuerdos han arrogado logros altamente positivo para la pacificación mundial, marcando a la vez un hito para la proclamación en 2016 de la Declaración de Paz y Cesación de Guerras (DPCW), el Programa Legislar la Paz, la armonía religiosa y el papel de la sociedad civil. Durante el año 2024, sobresale como un elemento importante el creciente apoyo a la DPCW, un instrumento jurídico para la paz sostenible.
Resoluciones importantes que respaldan a DPCW han sido tomadas por varios órganos legislativos, incluidos los de las ciudades de South Fulton y Fairburn, y los condados de DeKalb y Fulton en Georgia, EE. UU. DPCW ha sido respaldada en las provincias de Bayan-Olgii y Khovd en Mongolia, la ciudad de Yorosso en Malí y la ciudad de Bemasoandro, Madagascar.
Destacan las resoluciones tomadas por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), una unión de 23 países adoptando una resolución que respalda plenamente los principios de la DPCW y recomienda que los Estados miembros la respalden oficialmente.
También avance significativos los constituyen la expansión del diálogo interreligioso a través del estudio de escrituras, lo que ha incrementado la participación pública, y la adopción formal de la educación para la paz de HWPL en el currículo nacional de Timor-Leste. La campaña “Together: Connecting Korea”, para la unificación pacífica de la península coreana y la ampliación de la cooperación con los gobiernos locales.
La membresía de HWPL, como resultado del trabajo realizado en la región y el mundo, ha crecido significativamente durante el último año, pasando de 500.000 a 700.000 integrantes, reflejando de esta manera el compromiso compartido con la visión expresada por el presidente Lee Man Hee en el 9º aniversario de la DPCW en marzo pasado: “No somos extraños a la paz. Somos los involucradas, y nosotros mismos somos la paz. Por eso, guiemos a esta comunidad global hacia un mundo de paz.
- La celebración de la Cumbre de la Paz Mundial gana cada día más fuerza en América Latina, mientras que en la ocasión de la República Dominicana fueron invitados a participar el senador Guillermo Lama, autor de una Resolución en el Senado de la República Dominicana de apoyo a la cumbre y el cese de las guerras en el mundo y el periodista y abogado internacionalista, Nicolás Arroyo Ramos, reconocido promotor de la cultura de paz en los medios de comunicación.
Cabe destacar que junto al evento principal que se desarrolla en la ciudad histórica y cultural de Cheongju, se realiza actos conmemorativos simultáneos en 78 países hasta octubre, con una asistencia prevista de más de 15, 000 participantes que asumen el compromiso de lugar firmemente por la paz global y un mundo más humano y solidario y pacífico.
Cada uno de estos eventos regionales, profundizan el compromiso de los lideres de distintos ámbitos para fortalecer las redes locales de paz e involucrar a una comunidad global más amplia en el cumplimiento de una misión común de paz para la humanidad. Por la dimensión de la Cumbre se esperan decisiones transcendentales a favor de la paz, el cese de las guerras y la comprensión de las naciones.