Afirma que proteger a las víctimas es hoy una prioridad real
SANTO DOMINGO.– El Ministerio Público trabaja bajo una nueva consigna: poner a las víctimas en el centro de su accionar. Así lo afirmó el procurador adjunto Wilson Camacho durante un encuentro con fiscales del área de violencia de género, en el que destacó el giro que ha tomado la institución bajo la dirección de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso.
“La víctima ha sido históricamente olvidada en el proceso penal. Por duro que suene, esa es la verdad. Y por eso, desde la Procuraduría, se ha decidido cambiar esa lógica”, expresó Camacho, quien encabeza la Dirección General de Persecución.
El funcionario explicó que, a lo largo de los años, el sistema de justicia ha garantizado derechos al imputado: acceso a defensa técnica, debido proceso y acompañamiento legal. Sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con quienes han sufrido directamente los efectos del delito.
En ese contexto, Camacho resaltó los esfuerzos que se vienen realizando para revertir esa desigualdad. Entre ellos, mencionó el concurso para seleccionar a 100 abogados que formarán parte del Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de la Víctima (Relevic), una iniciativa que busca dar respaldo legal a quienes, hasta ahora, no han tenido voz ni defensa suficiente.
“Estamos frente a una nueva filosofía de servicio. Una gestión centrada en las personas, no solo en los expedientes. Proteger, acompañar y reparar a las víctimas es un deber del Estado”, afirmó.
La reunión, celebrada en el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), reunió al Equipo Nacional de Coordinadoras de las Unidades de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales.
Camacho subrayó también la necesidad de contar con datos precisos para diseñar políticas públicas efectivas. “Los números hablan, pero más que eso, permiten accionar mejor”, dijo.
La fiscal Ana Andrea Villa Camacho, titular de la Dirección contra la Violencia de Género, calificó el encuentro como “enriquecedor” y confió en que el trabajo coordinado fortalecerá la capacidad de respuesta del sistema frente a la violencia machista.