Abinader se reúne con sectores productivos y recibe señales de confianza
Santo Domingo.- En un encuentro celebrado en el Palacio Nacional este miércoles, el presidente Luis Abinader se sentó con empresarios, industriales, importadores y comerciantes para revisar el pulso de la economía dominicana. La conclusión fue clara: hay confianza, hay crecimiento, y aunque persisten retos, el panorama general luce positivo.
La reunión tuvo lugar en el Salón Verde, bajo el marco de las llamadas “Mesas de Precio y Abastecimiento”, donde participaron figuras clave del aparato productivo nacional. El enfoque fue amplio: desde la presión de los precios internacionales hasta el encadenamiento entre sectores, pasando por temas de aranceles y abastecimiento.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, aseguró que el encuentro confirmó algo que ya se percibía: el sector productivo sigue apostando por el país. “La confianza está intacta”, afirmó. “Hemos discutido desde la evolución de los precios globales hasta la situación con los aranceles en Estados Unidos. Lo que hemos visto hoy es una economía que se mantiene estable, dinámica y con buenas perspectivas”.
Bisonó también resaltó los logros recientes, como los indicadores positivos del Banco Central y la evaluación del Fondo Monetario Internacional, que coloca a República Dominicana como un referente de estabilidad en la región. Mencionó el dinamismo de sectores como la agroindustria y las exportaciones, y subrayó que, aunque hay áreas donde se debe seguir mejorando, el balance es alentador.
Optimismo con datos en mano
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini, también tomó la palabra para valorar el momento económico. Afirmó que el repunte del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) durante dos meses consecutivos refleja una recuperación tangible, impulsada por el buen desempeño de las exportaciones y un mejor clima para los negocios.
Marranzini señaló que la reciente baja de 0.25 puntos en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos podría tener un impacto favorable en la economía dominicana, especialmente en el acceso al crédito y las condiciones de inversión.
De cara al cierre de año, el líder empresarial proyectó un escenario de crecimiento sostenido, mejora en el empleo y normalización en el abastecimiento. Según datos del Banco Central, la informalidad está bajando y la ocupación va en aumento, lo cual consideró “excelente noticia” para el país.
Articulación público-privada: clave para avanzar
Tanto Bisonó como Marranzini coincidieron en que el diálogo entre el Gobierno y el sector privado ha sido fundamental para mantener la estabilidad. Reconocieron que persisten desafíos, como la necesidad de mejorar la competitividad, elevar la calidad de la producción y agilizar procesos logísticos. Sin embargo, recalcaron que el trabajo conjunto ha dado frutos y debe seguir fortaleciéndose.
En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; los directores de Aduanas, ProConsumidor e INESPRE; así como empresarios de peso como Manuel Corripio, Pedro Brache, César Dargam, Circe Almánzar y Mario Pujols, entre otros.
El balance del día fue un mensaje de confianza en el futuro económico del país, respaldado por datos concretos, diálogo abierto y compromiso de los principales actores del desarrollo nacional.