Cuatro personas son arrestadas en la Operación Domo por la reventa ilegal de señales de televisión y plataformas de streaming.
El Ministerio Público ha dado un golpe contundente a la piratería digital con la puesta en marcha de la Operación Domo, que logró desmantelar una red dedicada a la reventa ilegal de señales de televisión y servicios de plataformas de streaming.
Un equipo de 30 fiscales, bajo la coordinación de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, encabezó 19 allanamientos en el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y Jarabacoa.
La operación, que contó con el apoyo de la Policía Nacional y la cooperación de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos, culminó con el arresto de cuatro personas y la incautación de equipos electrónicos, documentos y vehículos.
La investigación reveló que los miembros de la red se lucraban con la reventa de contenidos como programas, series y películas, vulnerando los derechos de autor.
Lo más sorprendente es que de los seis imputados identificados, cuatro ya habían sido condenados en Estados Unidos en 2017 por delitos de piratería digital.
Un esquema sofisticado y multimillonario
El Ministerio Público destacó que la red utilizaba sofisticados mecanismos tecnológicos para burlar los sistemas de seguridad de plataformas de televisión pagada y de streaming. Su modelo de negocio incluía la oferta de suscripciones ilícitas tanto a nivel nacional como internacional, y los pagos se realizaban a través de criptomonedas.
Este esquema ilegal generaba ganancias ilícitas millonarias que luego eran colocadas en el sistema financiero. La Operación Domo se enmarca en la lucha de la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, contra la criminalidad en todas sus manifestaciones.
Los detenidos enfrentarán cargos por violación a la propiedad intelectual y lavado de activos, delitos tipificados y sancionados en las leyes dominicanas. Esta acción del Ministerio Público envía un mensaje claro de que los crímenes tecnológicos no quedarán impunes en el país.

