martes, septiembre 16, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Las 12 caras del lavado de dinero: el blanqueo de capitales ilícitos

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
septiembre 16, 2025
en Actualidad, Noticias
0
Biometría conductual: El muro contra el lavado de dinero

Lavado de dinero, Imagen ilustrativa

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Desde el 'smurfing' hasta el uso de criptomonedas. Te explicamos las técnicas más comunes y las claves para combatirlo.

El lavado de dinero es un fenómeno complejo y multifacético, una sombra que sigue los pasos del crimen organizado y otras actividades ilícitas. Aunque la percepción general es que se trata de grandes transferencias internacionales, la realidad es que el proceso se esconde detrás de operaciones financieras cotidianas y negocios aparentemente legítimos. Conocer las formas más comunes de este delito es el primer paso para detectarlo y combatirlo.

Uno de los métodos más extendidos es el smurfing o fragmentación de ingresos. Esta técnica, que es más un método de evasión que un esquema en sí, consiste en dividir grandes sumas de dinero en depósitos más pequeños. El objetivo es pasar desapercibido, manteniéndose por debajo del umbral que activa los reportes obligatorios de las instituciones bancarias.

En un plano más sofisticado, el comercio sobre o subfacturado utiliza el intercambio de bienes como fachada. Los criminales inflan o reducen los precios en facturas de importaciones y exportaciones para justificar movimientos de fondos entre países, explotando las diferencias en la documentación y los precios comerciales para ocultar el origen ilícito del dinero.

Las empresas pantalla son otra herramienta fundamental. Son sociedades que existen solo en papel para recibir, ocultar o movilizar fondos, sin operaciones comerciales reales que justifiquen sus ingresos. Estas “shell companies” son la fachada perfecta para blanquear capitales, dándoles una apariencia de legitimidad.

De negocios en efectivo a criptomonedas

Los negocios de puerta giratoria son populares porque manejan grandes cantidades de efectivo. Restaurantes, bares o casinos son ideales para "mezclar" dinero sucio con ingresos legítimos. Así, el dinero ilícito parece provenir de ventas normales, facilitando su integración en el sistema financiero. De igual forma, las apuestas y casinos son usados para justificar fondos: se apuesta con el dinero ilícito y las ganancias se cobran como ingresos legítimos.

En la era digital, las tácticas han evolucionado. El uso de criptomonedas y mezcladores o tumblers se ha vuelto común. Los delincuentes convierten el dinero ilícito en criptoactivos y utilizan servicios que mezclan las transacciones, haciendo casi imposible rastrear el origen de los fondos.

Otras técnicas comunes incluyen la compra y reventa de bienes de alto valor (joyas, arte o propiedades) y la simulación de préstamos o reintegros ficticios para dar una justificación a la entrada y salida de dinero.

Las claves para combatir el lavado de dinero

El lavado de dinero es un delito complejo que puede infiltrarse en cualquier negocio, sin importar su tamaño. Para evitar que las empresas se conviertan en vehículos para el blanqueo de capitales, es crucial tener protocolos de seguridad claros y efectivos. Una lista de verificación rigurosa, que abarque desde la identificación de clientes hasta la tecnología de monitoreo, es fundamental para blindar cualquier organización.

1. Conozca a su cliente (KYC)

El primer muro de defensa es la verificación de la identidad de los clientes. Conocer a fondo a quienes entran por la puerta de un negocio es la base de todo. Esto implica no solo validar la identidad de la persona con documentos oficiales, sino también identificar al beneficiario final de las empresas, es decir, a la persona real que controla o se beneficia de ellas. Mantener un registro actualizado de los clientes y clasificarlos según su nivel de riesgo (alto, medio o bajo) permite adaptar los controles a la amenaza que representan.

2. Monitoreo de transacciones

Una vez que se conoce al cliente, el siguiente paso es vigilar su actividad. Los sistemas de monitoreo deben estar configurados para detectar operaciones inusuales. Las señales de alerta más comunes son los depósitos frecuentes que se mantienen justo por debajo de los límites de reporte, las transacciones a o desde paraísos fiscales, o cualquier movimiento que no sea consistente con el perfil económico del cliente. También es crucial identificar las transacciones fragmentadas o el smurfing, una técnica para mover grandes sumas sin levantar sospechas.

3. Políticas internas y debida diligencia

Todo negocio debe contar con un manual escrito de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (PLD/FT). Este documento debe ser el mapa de ruta para todo el personal. Designar a un oficial de cumplimiento, con la independencia y autoridad para acceder a la alta gerencia, es un paso crítico. Para los clientes y operaciones de alto riesgo, se debe aplicar una debida diligencia reforzada: verificar el origen de los fondos, exigir documentación adicional y monitorear con mayor frecuencia a los clientes políticamente expuestos (PEP).

4. Tecnología y auditoría

La tecnología es un aliado indispensable. Los negocios deben usar sistemas de monitoreo automático para identificar patrones sospechosos. Es vital mantener registros electrónicos y físicos de las transacciones por un mínimo de cinco años, así como realizar auditorías internas o externas de manera periódica para asegurar el cumplimiento. Revisar las listas internacionales de sanciones y terrorismo (OFAC, ONU, UE, etc.) es una práctica obligatoria para evitar transacciones con entidades o personas prohibidas.

5. Reporte y cultura de prevención

El último eslabón de la cadena de defensa es la comunicación con las autoridades. Las empresas deben presentar Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) cuando corresponda y reportar las transacciones en efectivo que superen los umbrales legales.

Finalmente, el factor humano es clave. Toda la empresa, desde la gerencia hasta el personal de menor rango, debe tener una cultura de tolerancia cero hacia el lavado de dinero. Promover la capacitación continua y actualizar las políticas internas según los cambios en las leyes y regulaciones es esencial para mantener la integridad del negocio y contribuir a la seguridad del sistema financiero.

Etiquetas: Lavado de dinero
Articulo Anterior

Un nuevo estudio vincula el perfeccionismo con el dolor constante

Siguiente Articulo

TSA ordena al MIVED autorizar planos de Verón

Siguiente Articulo
TSA ordena al MIVED autorizar planos de Verón

TSA ordena al MIVED autorizar planos de Verón

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.