Califica la acción legal como un ataque directo a la libertad de prensa y un intento de intimidación.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha calificado como un ataque contra la libertad de prensa la demanda presentada este lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra The New York Times y cuatro de sus periodistas. El mandatario reclama una suma de 15 mil millones de dólares por presunta difamación.
La querella fue interpuesta ante un Tribunal de Distrito en Florida y, según la agencia The Associated Press, apunta a varios artículos y un libro publicado por dos de los periodistas demandados. La demanda describe estas publicaciones como "parte de un patrón de décadas de difamación intencional y maliciosa contra el presidente Trump" por parte del periódico.
En su red social, Truth Social, Trump anunció la acción legal, a la vez que se refirió al The New York Times como "uno de los periódicos más nefastos y degenerados en la historia de nuestro país, que se ha convertido en un virtual portavoz del Partido Demócrata de la izquierda radical".
Además del periódico, la demanda también se dirige a los periodistas Susanne Craig, Russ Buettner, Peter Baker y Michael S. Schmidt, así como a la editorial Penguin Random House, que publicó un libro sobre Trump escrito por Craig y Buettner.
Una demanda "sin fundamento legal"
El New York Times respondió de inmediato, calificando la demanda como "sin fundamento" y un intento de "reprimir y desalentar el periodismo independiente". "El New York Times no se dejará intimidar por tácticas de intimidación", afirmó el diario en un comunicado.
"Seguiremos investigando los hechos sin miedo ni favoritismos, y defendiendo el derecho de los periodistas, amparado por la Primera Enmienda, a hacer preguntas en nombre del pueblo estadounidense".
La SIP no tardó en solidarizarse con el medio y los periodistas. "Esta acción no busca justicia, sino utilizar los tribunales como arma política para intimidar y castigar a la prensa crítica. Se trata de un ataque directo contra la libertad de prensa", declaró José Roberto Dutriz, presidente de la organización.
Dutriz añadió que demandas de esta naturaleza amenazan con desalentar el periodismo independiente y contravienen principios fundamentales.
Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, advirtió sobre el efecto inhibidor que podría tener esta demanda en otros medios.
"La pretensión de desmantelar un periódico con una cifra exorbitante es un intento de censura encubierta que atenta contra la esencia misma de la democracia", señaló Ramos.
La SIP recordó que la jurisprudencia estadounidense ha establecido un estándar elevado para probar difamación contra figuras públicas, precisamente para proteger a la prensa.
La organización también mencionó que Trump ya ha presentado acciones legales contra otros medios como CBS/Paramount y ABC/Disney, con quienes ha alcanzado acuerdos extrajudiciales millonarios.Reportes internacionales, como el de Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), han denunciado que la administración de Trump ha intensificado su hostilidad hacia la prensa, utilizando tácticas autoritarias que crean un "clima de miedo" y debilitan la democracia.