El Banco Central reporta un crecimiento impulsado por Estados Unidos; el país mantiene su rol clave en la economía.
El flujo de remesas hacia la República Dominicana ha registrado un notable repunte en lo que va de 2025, alcanzando un total de 7.921 millones de dólares entre enero y agosto. Esta cifra representa un crecimiento del 11,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos oficiales del Banco Central de la República Dominicana.
Solo en el mes de agosto, el país recibió 1.046 millones de dólares en remesas, lo que marca un aumento del 9,9% con respecto a agosto de 2024. De hecho, agosto es el tercer mes de este año en el que las remesas superan la barrera de los 1.000 millones de dólares, uniéndose a marzo y julio en este hito.
Este crecimiento se atribuye directamente al buen desempeño económico de Estados Unidos, la principal fuente de remesas para el país. En agosto, el 80,4% de los flujos de remesas, equivalentes a 751 millones de dólares, se originaron en territorio estadounidense.
El Banco Central señala que el bajo nivel de desempleo en Estados Unidos, que se situó en un 4,3% en agosto (ligeramente superior al 4,2% de julio), ha sido un factor determinante. A pesar de ese leve aumento, la economía estadounidense sumó 22.000 nuevos empleos, lo que facilita que los dominicanos en el exterior continúen enviando dinero a sus familias.
Aunque Estados Unidos lidera con una amplia ventaja, otros países también juegan un papel importante en la economía dominicana. España se ubica en el segundo lugar, aportando el 7,6% de las remesas con un total de 71,4 millones de dólares en el mismo período.
Detrás de estos dos gigantes, el listado de países que más remesas envían incluye a Italia (1,5%), Haití (1,3%) y Suiza (1,2%).
Con esta tendencia, el Banco Central de la República Dominicana mantiene sus proyecciones optimistas. Se estima que, al cierre de 2025, el total de remesas alcance los 11.700 millones de dólares, una cifra que, junto a la inversión extranjera directa, que se proyecta en 4.800 millones de dólares, continuará siendo un pilar fundamental para la economía nacional.
El notable repunte de las remesas subraya la resiliencia de la diáspora dominicana y la estrecha conexión que existe entre la salud económica de los países donde residen y el bienestar de las familias en la isla.
La economía dominicana sigue así demostrando su capacidad de absorber y beneficiarse de estos flujos financieros, consolidando su posición en la región.