Washington reconoce los avances de Abinader y propone un candidato dominicano para la ONU. El presidente acepta el desafío.
SANTO DOMINGO — En un gesto de confianza y reconocimiento a la lucha contra el narcotráfico, Estados Unidos ha propuesto formalmente a la República Dominicana como un candidato clave para liderar la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
La propuesta fue anunciada por Rebecca Márquez, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, durante La Semanal, el espacio que utiliza el presidente Luis Abinader para informar a la prensa.
Allí, Márquez destacó el “sólido historial de compromiso” de la nación caribeña y sus “prácticas firmes de control de drogas” como razones de peso para la candidatura.
“Proponemos que el gobierno de la República Dominicana presente un candidato para el puesto de director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito”, afirmó Márquez.
- Noticia relacionada: Abinader: RD ha incautado 226 mil kilos de drogas desde 2020
 
El cargo quedará vacante en noviembre de 2025, cuando la actual directora, Ghada Waly, finalice su mandato. Para Estados Unidos, la trayectoria del país en el combate al crimen organizado y el narcotráfico lo posiciona como un candidato idóneo con la capacidad de liderar un organismo tan crucial.
El gobierno estadounidense recalcó que la República Dominicana ha demostrado un ejemplo de buenas prácticas en la aplicación de políticas contra el narcotráfico y la criminalidad. Una eventual candidatura dominicana, señalaron, fortalecería el rol de la UNODC como el principal organismo especializado en este campo.
El presidente Abinader aceptó la propuesta con entusiasmo y agradecimiento. Aseguró que la República Dominicana evaluará posibles candidatos para el puesto, viendo la oferta como un compromiso aún mayor para fortalecer su política de combate a las drogas.
Abinader subrayó que, de concretarse, esta sería la primera vez que el país caribeño dirige una oficina internacional de tal magnitud en la lucha global contra el narcotráfico. Afirmó que esto es el resultado de una alianza estratégica con Estados Unidos y otros países comprometidos en esta batalla.
El mandatario expresó su gratitud por el reconocimiento a los esfuerzos de su gobierno, y destacó que el combate a las drogas es una prioridad de Estado. En sus palabras, este respaldo compromete a la nación a seguir profundizando en los avances logrados en esta materia.
El gesto de Estados Unidos se materializó en una comunicación formal, entregada por Márquez al presidente Abinader, que alienta a la República Dominicana a considerar seriamente la presentación de un candidato para dirigir la UNODC, un organismo vital para la seguridad global.
	    	
		    
