Descubren que ver series o leer libros del tirón ayuda a construir mundos mentales y enfrentan el estrés.
Contrario a la idea de que los maratones de series o libros son una pérdida de tiempo, un estudio de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) ha revelado que esta práctica podría tener beneficios insospechados. La investigación, publicada en Acta Psychologica, sugiere que quienes consumen historias de forma consecutiva tienen más probabilidades de construir mundos mentales complejos, lo que les ayuda a afrontar situaciones de estrés de forma más efectiva.
Según el estudio, los "atracones" de contenido no solo hacen que las historias sean más memorables, sino que permiten a los espectadores y lectores conectar mejor los hilos argumentales, obteniendo una visión más amplia de la trama. Este fenómeno ocurre especialmente con las series de televisión, que parecen ser más eficaces que los libros y las películas en este sentido.
La investigación profundiza en un concepto fascinante: la participación imaginativa retrospectiva (RII, por sus siglas en inglés). Este proceso mental lleva a las personas a reconstruir, imaginar o fantasear sobre una historia incluso después de que ha terminado. Para el estudio, los investigadores encuestaron a más de 500 estudiantes universitarios sobre las historias memorables que recordaban haber visto o leído.
Un hábito que no es pasivo
Los resultados fueron contundentes: la forma en que consumimos entretenimiento impacta directamente en nuestra memoria a largo plazo. Quienes se sumergen en una narrativa de manera continua son más propensos a desarrollar modelos mentales más fuertes y ricos sobre las historias. Estos modelos, a su vez, son más accesibles y pueden ser utilizados en el proceso de RII.
Joshua Baldwin, autor principal del estudio, desmitificó la idea de que los maratones de series son una actividad pasiva. "Quienes tienen el hábito de ver series compulsivamente no lo hacen de forma pasiva, sino que piensan activamente en ello después", afirmó. Baldwin explicó que estas personas tienen "muchas ganas de involucrarse con las historias, incluso cuando no están presentes para ver las series".
- Te puede interesar: Ver series en exceso borra la memoria, según expertos
Además, el estudio especula que la RII podría ser una herramienta para combatir las emociones negativas que a menudo surgen de los atracones de televisión, como la culpa o la fatiga. Al reconstruir mentalmente las historias, las personas podrían sentirse mejor con su consumo prolongado y a veces no intencional.
A pesar de los hallazgos, los investigadores señalan que es necesario explorar más a fondo los efectos de estos maratones en el bienestar individual. Como concluyó Baldwin, el impacto puede depender de muchos factores, incluyendo el contenido, las razones detrás del consumo y el contexto psicológico de cada persona.