El Índice Mensual de Actividad Manufacturera sube a 55.2 en agosto.
El sector manufacturero dominicano ha cerrado el mes de agosto con una nota positiva. El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) continuó su ascenso, subiendo de 52.4 en julio a 55.2 en agosto de 2025. Este aumento refleja una notable mejoría en la actividad del sector, una señal clave para la economía del país.
El IMAM, una adaptación del Índice de Gerentes de Compras (PMI), es una herramienta que ofrece un retrato rápido de la salud del sector manufacturero. Cualquier resultado por encima de los 50 puntos indica un desempeño positivo con respecto al mes anterior. Con este nuevo registro, la industria dominicana se consolida en una fase de expansión, mostrando resiliencia y crecimiento.
El índice se construye a partir de cinco variables clave: ventas, producción, empleos, inventarios y tiempos de entrega. En agosto, cuatro de las cinco variables mostraron una tendencia al alza, demostrando que el crecimiento es generalizado.
El “volumen de ventas” fue uno de los principales motores del crecimiento, pasando de 52.8 a 57.6. El “volumen de producción” también tuvo un alza significativa, de 54.9 en julio a 58.9 en agosto.
Además, el “inventario de materias primas” subió de 50.0 a 56.9, mientras que los “plazos de entrega de suplidores” se mantuvieron estables, pasando de 50.9 a 51.0.
El empleo, la única nota discordante
La única variable que no acompañó la tendencia positiva fue el “empleo”. Esta variable continuó su descenso, pasando de 51.0 en junio a 50.0 en julio y a 47.1 en agosto de 2025.
Aunque el sector muestra un crecimiento robusto en ventas y producción, la creación de puestos de trabajo parece haberse estancado, una situación que requerirá un seguimiento atento en los próximos meses.
A pesar de esta caída en el empleo, el IMAM destaca que cuatro de las cinco variables permanecieron por encima del umbral de los 50.0, lo que confirma que el sector en su conjunto se encuentra en una fase de crecimiento.
Para la AIRD, el IMAM es un indicador crucial para economistas, analistas y tomadores de decisiones, ya que permite prever las tendencias económicas del sector antes de la publicación de las estadísticas oficiales.
El índice se elabora a través de encuestas mensuales a gerentes de empresas asociadas a la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), lo que le otorga un valor de primera mano sobre la situación real de la industria.