Un tribunal de Santiago impone medidas de coerción a todos los implicados en la estafa a adultos mayores.
La operación Discovery 3.0 sigue desmantelando una poderosa red de estafas y lavado de activos. En un reciente fallo, un tribunal de Santiago dictó tres meses de prisión preventiva contra Yiliana María Cruz García y Kelvin Bladimir Vásquez Santana.
Con esta decisión, todos los imputados en el caso han recibido medidas de coerción, en un claro avance del Ministerio Público contra la estructura criminal que defraudaba a ciudadanos de Estados Unidos en edad de retiro.
Los fiscales Claudio Cordero y Elvin Ventura, en representación de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Santiago, presentaron evidencias contundentes que probaron la participación de ambos en la red.
La jueza Yerixa Cabral, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, ordenó que Cruz García y Vásquez Santana cumplan la medida en los centros de corrección y rehabilitación de Rafey.
Cabecillas y cómplices tras las rejas
La semana pasada, el mismo tribunal, bajo la jueza Yiberty Polanco Herrán, ya había impuesto medidas de coerción a otros siete implicados. En una decisión que reconoció la solidez de la investigación, la jueza declaró el proceso de tramitación compleja. Bernardo Taveras Vélez, uno de los cabecillas de la red, fue enviado a prisión preventiva, con su situación revisable cada tres meses.
Sin embargo, el otro presunto cabecilla, Jesús Manuel Castaños Colón, fue beneficiado con prisión domiciliaria con grillete electrónico e impedimento de salida del país, debido a razones de salud.
El tribunal valoró la cooperación de otros imputados como Juan Luis Naranjo Gómez, Adderly Antonio Polanco Báez, José Ramón López Tavárez y Luis Eduardo Méndez Ureña, quienes también recibieron arresto domiciliario. Gipsy Pamela Castaños García, por su parte, deberá pagar una fianza de 500 mil pesos.
La colaboración de estos imputados ha sido clave en el proceso. Según el Ministerio Público, han admitido los hechos y proporcionado información sobre otras personas involucradas, lo que podría ayudar a ampliar el alcance de la investigación.
Extradiciones en camino
La Operación Discovery 3.0 se centra en un grupo criminal que utilizaba plataformas digitales para cometer fraudes informáticos, robo de datos personales y suplantación de identidad.
La investigación, que se extendió por más de dos años, ha permitido identificar la estructura y el modus operandi de la banda, que se especializaba en estafar a personas de avanzada edad.
Además de los imputados en República Dominicana, otros cinco miembros de la red enfrentarán la justicia en Estados Unidos. Oscar Manuel Castaños García, Joel José Cruz Rodríguez, Joel Francisco Mathilda León y Edward José Puello aceptaron voluntariamente su extradición ante la Suprema Corte de Justicia.
La misma suerte podría correr Gerardo Heriberto Núñez Núñez, quien ya está en prisión preventiva mientras se decide su extradición. Con estas acciones, la justicia dominicana sigue avanzando en el combate a los delitos que ya desmanteló con las operaciones anteriores: Discovery y Discovery 2.0.