La entidad valora como positivo el consenso entre gobierno, partidos y sectores sociales
La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON) saludó la decisión del Gobierno de convocar a los principales actores políticos, económicos y sociales, incluidos los expresidentes de la República, para enfrentar de manera conjunta la problemática haitiana que impacta al país.
El presidente de la entidad, Eliseo Cristopher, calificó la iniciativa como un paso histórico y necesario. “Durante décadas se acumuló una situación compleja por falta de acciones firmes y sostenidas. Hoy valoramos que se busque una salida consensuada con la participación de todos los sectores nacionales”, afirmó.
Cristopher también consideró positiva la postura reciente del Consejo Económico y Social (CES), que por primera vez se pronunció sobre este tema, resaltando la importancia de regularizar la mano de obra extranjera. A su juicio, este enfoque abre la oportunidad de ordenar las relaciones laborales y dar mayor seguridad jurídica al sector.
En esa línea, COPYMECON reiteró su propuesta de implementar un sistema de permisos de trabajo para regularizar la contratación de extranjeros en la construcción. Este mecanismo, según la organización, permitiría garantizar un marco legal transparente, fortalecer la formalidad en el sector y contribuir al ordenamiento del mercado laboral.
La confederación expresó su disposición a colaborar con el Gobierno y los partidos políticos, aportando propuestas concretas y soluciones viables que beneficien tanto al país como a las pequeñas y medianas empresas constructoras.
Cristopher subrayó que los pequeños constructores confían en que el proceso de concertación nacional dará frutos positivos. “Un sector construcción más formal, competitivo y socialmente responsable no solo ayudará a reducir la problemática que enfrentamos, sino que también sentará las bases para un futuro más estable y sostenible”, puntualizó.
Con esta posición, COPYMECON se suma al respaldo institucional a la búsqueda de un consenso amplio que permita al país afrontar con mayor firmeza los desafíos que plantea la crisis haitiana.