jueves, septiembre 11, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Continúa la propuesta del  Ministerio de Justicia en el debate público

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
septiembre 11, 2025
en Actualidad, Noticias
0
Continúa la propuesta del  Ministerio de Justicia en el debate público

El Lic. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades y Derecho de Unapec y el Dr. Antoliano Peralta Romero, consultor jurídico del Poder Ejecutivo

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El proyecto de ley divide opiniones y expertos debaten su viabilidad y necesidad histórica.

La propuesta para crear un Ministerio de Justicia en República Dominicana sigue generando un amplio debate. En un reciente conversatorio organizado por la Universidad APEC, expertos y juristas se dieron cita para analizar la iniciativa y sus implicaciones. 

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, quien participó como ponente principal, admitió que la implementación del ministerio será un desafío. 

"Todas las leyes, especialmente las más importantes, hasta que no empiezan a aplicarse, no se conocen sus debilidades", señaló, instando a la comunidad jurídica y académica a acompañar el proceso de transición. 

Peralta Romero se mostró convencido de que la nueva institución será un paso firme hacia la modernización del marco legal dominicano.

El jurista enfatizó que la idea no es nueva. Recordó que la figura del Ministerio de Justicia existió en el país desde la primera Constitución de 1844 y en diferentes periodos históricos hasta su desaparición en 1964. 

Entre los asistentes destacados estuvieron Fernando Langa, expresidente del Consejo de Pasados presidentes de UNAPEC; Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano; la licenciada Rosa Luisa Fernández, directora de la Escuela de Derecho; Robinson Peña, secretario de la Junta de directores de UNAPEC; y el ingeniero José Antonio Gil, decano de Vinculación y Emprendimiento.

Su regreso, explicó, responde a la necesidad de fortalecer el sistema legal y hacer más eficiente la administración de la justicia, a pesar de que algunos sectores minoritarios consideren que el sistema actual es suficiente. 

Según Peralta, la propuesta ha sido ampliamente discutida y ha logrado un consenso general entre las escuelas de Derecho, la Suprema Corte de Justicia, gremios empresariales y la sociedad civil.

Atribuciones y la visión de los expertos

El proyecto de ley plantea que el nuevo ministerio se encargaría de la representación legal del Estado en conflictos nacionales e internacionales (excluyendo casos penales), la coordinación del sistema penitenciario, la regulación de las ONG y la participación en las políticas de prevención del crimen. Cada una de estas funciones sería supervisada por un viceministerio especializado, garantizando un mayor control y seguimiento.

El decano de la Facultad de Humanidades y Derecho de UNAPEC, Alejandro Moscoso Segarra, respaldó la propuesta. Recordó que él mismo, en el año 2005, presentó un anteproyecto de ley para la creación de una Secretaría de Justicia. 

Citó al presidente Luis Abinader, quien propuso separar de la Procuraduría General de la República funciones que no le son propias, como la política penitenciaria, la coordinación de la Defensa Pública y la política criminal, para que sean asumidas por el nuevo ministerio.

El evento, que reunió a académicos, juristas, y estudiantes, dejó en claro que la discusión sobre la creación del ministerio no es un tema coyuntural, sino un debate histórico que busca consolidar la independencia judicial, fortalecer la democracia y garantizar una mayor transparencia en la administración pública. 

La propuesta promete ser un tema central en la agenda legislativa, y su implementación marcará un antes y un después en el sistema jurídico dominicano.

El evento, parte de la conmemoración del 60 aniversario de la academia, reafirmó el papel de la universidad como un centro de pensamiento crítico, capaz de propiciar un diálogo plural sobre los grandes desafíos del país.

Etiquetas: Ministerio de JusticiaUNAPEC
Articulo Anterior

Webb detecta un planeta de carbono orbitando en torno a un púlsar

Siguiente Articulo

Bad Bunny no va a EE.UU por temor a redadas en sus conciertos

Siguiente Articulo
Bad Bunny ofrecerá concierto en el Estadio Quisqueya

Bad Bunny no va a EE.UU por temor a redadas en sus conciertos

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.