El 'phishing' se dispara un 14% impulsado por la inteligencia artificial que automatiza estafas masivas
SANTO DOMINGO, RD — La ciberdelincuencia ha encontrado un nuevo y peligroso aliado en la inteligencia artificial, y los números lo confirman de manera alarmante. Un informe reciente de la empresa de ciberseguridad Kaspersky revela que los ataques de phishing, esos mensajes fraudulentos que buscan robar tus datos, han crecido de manera exponencial en América Latina con millones de casos en particular en República Dominicana.
A lo largo del último año, la región registró 1,291 millones de bloqueos de este tipo de estafas, un aumento del 85% respecto al periodo anterior, lo que equivale a 3.5 millones de ataques diarios.

En el caso de República Dominicana el país detectó 4 millones de intentos de estafa en los últimos 12 meses, un incremento del 14% con relación al año anterior. Esto significa que cada día, en promedio, se registran 11,000 ataques dirigidos a ciudadanos dominicanos.
Según los expertos de Kaspersky, la principal razón detrás de esta escalada es el uso de la IA para crear y automatizar ataques masivos. Las llamadas "granjas de phishing" son un claro ejemplo: redes de teléfonos móviles, controladas por una tecnología llamada RPA (Robotic Process Automation), que envían millones de mensajes de texto falsos (smishing) en cuestión de minutos.
Lo que antes requería un esfuerzo considerable, ahora se hace de forma automática y a gran escala, alcanzando a miles de potenciales víctimas con un mínimo de esfuerzo para los estafadores.
Cada día, en promedio, se registran 11,000 ataques dirigidos a ciudadanos dominicanos.
A esto se suma el uso de herramientas de IA generativa, como los deepfakes y deepvoice, que manipulan imágenes y voces para crear audios y videos convincentes.
Así, los delincuentes utilizan la imagen de celebridades, figuras de autoridad o incluso personas conocidas para difundir estafas en redes sociales, prometiendo falsas oportunidades de inversión o ganancias fáciles.
"Estamos ante una nueva era del crimen digital," advierte Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina. "Si antes la IA se usaba para hacer fraudes más creíbles, ahora se utiliza para distribuirlos en una escala nunca antes vista. El mensaje es claro: la atención debe redoblarse, porque la cantidad de estafas que nos llegan solo aumentará."
Para protegerse de estas amenazas, Kaspersky ofrece algunas recomendaciones esenciales:
- Revisa la dirección: No te fíes solo del mensaje. Las faltas de ortografía o dominios extraños son señales de alerta. Si tienes dudas, entra a la página oficial o busca la información por tu cuenta.
- Cuidado con lo que ves en redes: Desconfía de los videos o audios que prometen beneficios exagerados. Podrían ser deepfakes diseñados para robar tu información.
- Confirma el mensaje: Si un remitente conocido te envía un mensaje extraño, verifica la información a través de otro medio, como una llamada.
- Desconfía de ofertas increíbles: Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Las promesas de descuentos enormes o dinero gratis son tácticas comunes de los estafadores.
- Instala una solución de seguridad confiable: Una buena herramienta puede bloquear sitios maliciosos y proteger tus datos.