miércoles, septiembre 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

¿Qué fue el I Concilio Plenario Dominicano?

por Padre Manuel Antonio Garcia Salcedo
septiembre 10, 2025
en Columnistas, Opinión
0
García de Padilla: El primer obispo de Santo Domingo nunca llegó

Padre Manuel Antonio Garcia Salcedo.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El motivo de la realización del primer concilio eclesial en tierras dominicanas fue el estar en sintonía con el jubileo del año 2000

Aportes de la Iglesia Católica a la Sociedad Dominicana. También la Iglesia Católica que peregrina en la República Dominicana tuvo su primer concilio. En el mismo se hizo una recapitulación y ordenamiento de su actividad magisterial en el plano de la fe y las buenas costumbres, de su vida cultual y de la disciplina para regular su vida. Para aquel entonces, todavía la fe cristiana era mayoritaria en la tierra quisqueyana.  

El motivo de la realización del primer concilio eclesial en tierras dominicanas fue estar en sintonía con el jubileo del año 2000 con motivo de la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo en el vientre virginal de María Santísima. La Conferencia Episcopal Dominicana (CED) asumió el reto de la realización de su concilio local y la presentación de su documento conclusivo que buscó la unificación de criterios en la práctica y expansión del servicio que la Iglesia Católica quiere ofrecer sin miramientos a todos los hombres que habitan este país. 

26 años han transcurrido desde su aprobación por parte de la Santa Sede, un día como hoy, por parte de la Congregación de Obispos. Momento de suma importancia para la Iglesia Dominicana fue este evento, que venía preparándose desde el año 1984 tras la decisión de su realización en la XXII Asamblea plenaria de la CED. Un arduo trabajo de 9 años iniciados en el 1990 y concluyendo en el 1999, para entrar en vigencia a partir del jubileo del año 2000con motivo de su aprobación por parte de la Santa Sede bajo el Decreto Prot. No. 895/84 de fecha 10 de septiembre de 1999. 

S.E. Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez dijo al respecto: “Nuestro Concilio Plenario requirió una larga y concienzuda preparación con base en estudios, consultas, múltiples reuniones en cada diócesis y un gran flujo de información sobre la naturaleza y objetivos, así como otros muchos datos sobre la Asamblea Sinodal y Conciliar que nos disponíamos a celebrar”.

El Concilio Plenario Dominicano ha consolidado tanto la identidad de la población católica local como su vínculo con la Iglesia Universal. Ha hecho propio la proliferación de las preparaciones para un acercamiento más consciente de la fe católica con el kerygma o primer anuncio. Aunque hay que resaltar que se requiere en la actualidad de dar un paso a una mayor formación de los creyentes en el compromiso social de transformación para bien de esta nación. Madurar experiencias sentimentales y grupales de acompañamiento. Se refleja en la actualidad un estancamiento en este aspecto, incluso propiciado por quienes fueron los promotores laicos de estos encuentros.

La catequesis permanente y la formación teológica desde la promoción de la vocación humana y cristiana son una tarea pendiente y urgente en la República Dominicana en todas las instancias. Se requiere de una centralización en el comulgar del Cuerpo y la Sangre de Cristo por la participación de los Sacramentos como práctica ordinaria y frecuente de la vida cristiana y su consecuencia, que es la realización de obras de misericordia para con los hambrientos, desposeídos, marginados, condenados y olvidados de su propio entorno.

El bien común es el distintivo y la finalidad de la Iglesia Católica en su accionar como preámbulo a la vida eterna de quien facilita su concreción.  El Pueblo de Dios tiene una intensa labor pastoral en que involucrarse, sin descuidar ni desvincularse del ámbito secular que compete a los matrimonios, familias, trabajadores, educadores, comprometidos en lo eclesial y agentes de cambio en beneficio de la población dominicana.

Seis fueron las sesiones que se llevaron a cabo a lo largo de los 9 años en que se realizó el CPD1. Entre el extenso material que le sirvió de soporte a su realización están los documentos preliminares, la acta preparatoria de convocatoria, el  ‘Instrumentum Laboris’ tan propio como guía de las actividades sinodales de la Iglesia, las actas finales de cada sesión, el documento final aprobado por la Conferencia del Episcopado y reconocido por la Santa Sede.

El Concilio Plenario Dominicano I es la referencia obligatoria para demostrar que la Iglesia Católica es Madre y Maestra. Las cosas no se hacen en ella a la brigandina o al antojo del gusto de particulares con sus intereses propios. Requiere de mucho estudio todo su quehacer, de obediencia a sus cabezas episcopales, de diálogo conciliar y sinodal, de una sana y dúctil vida de oración seria, común y encarnada en la realidad de la generalidad con sus carencias a solventar y sus virtudes a impulsar y promover. 

El documento conclusivo es fácil de encontrar y descargar en tantos lugares de las redes sociales, y da una perspectiva tan amplia de la fe católica, de la obediencia de la Iglesia Dominicana al Santo Padre, el Obispo de Roma, y de referencia para nuestra actual sociedad que requiere de urgente ordenamiento, pasificación y prosperidad que cada vez se hace mas ajena a la mayoría del pueblo. *Phd y Postdoctorado en Teología Católica. 

Articulo Anterior

RD Bridal Week 2025 celebra 25 años con desfiles y experiencias únicas

Siguiente Articulo

La Fuerza Nacional Progresista anuncia asamblea para renovar liderazgo

Siguiente Articulo
FNP exige acción urgente ante crisis en Haití y amenaza regional

La Fuerza Nacional Progresista anuncia asamblea para renovar liderazgo

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.