miércoles, septiembre 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Destacadas

El mundo ve caer la democracia y la prensa en mínimos históricos

por Servicios de Europa Press
septiembre 10, 2025
en Destacadas, Globales, Internacionales
0
El mundo ve caer la democracia y la prensa en mínimos históricos
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Más de 300 millones de personas viven fuera de sus países de origen, el doble que hace 30 años.

La calidad de la democracia en el mundo ha vuelto a caer por noveno año consecutivo. No es una sorpresa, pero sí un claro llamado de atención. La tendencia, que se agrava por el declive de la libertad de prensa, nos pone frente a un panorama geopolítico complejo que amenaza los derechos y libertades de millones. El último informe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), una organización intergubernamental con sede en Suecia, revela que al menos el 54% de los países y territorios han visto un retroceso democrático.

A pesar de que el 2024 fue un año de elecciones masivas, gran parte de la población mundial ha experimentado una reducción en su representación política. Este fenómeno se traduce, según el documento, en un "descenso del apoyo a los valores democráticos a nivel internacional". La situación es tan crítica que el informe alerta sobre el gran desafío que representa la reducción de la ayuda humanitaria y para el desarrollo por parte de países como Estados Unidos.

El análisis de IDEA Internacional profundiza en categorías clave: Derechos Humanos, libertad de prensa, independencia judicial y la celebración de procesos electorales libres y justos. Es precisamente esta última categoría la que ha registrado sus peores datos en 30 años, afectando a un quinto de las naciones que celebraron comicios en 2024. Desde que se iniciaron estos registros en 1975, el declive de la calidad democrática no había sido tan pronunciado.

Una tormenta perfecta para la democracia

El fenómeno migratorio también es una pieza clave en este rompecabezas. Más de 300 millones de personas viven hoy fuera de sus países de origen, una cifra que duplica la de la década de los noventa. Este éxodo masivo, según la organización, exige "repensar la participación de los votantes desde el exilio" para garantizar la "resiliencia democrática".

Kevin Casas-Zamora, secretario general de IDEA Internacional, lo resume de forma contundente: "La democracia se enfrenta a una tormenta perfecta que mezcla incertidumbre y el resurgimiento de la autocracia debido a los grandes cambios económicos y sociales que atravesamos". Para revertir esta situación, Casas-Zamora propone proteger pilares fundamentales como los procesos electorales y el Estado de Derecho, además de reformar los gobiernos para que puedan ofrecer "justicia, inclusión y prosperidad".

La prensa: un blanco en retroceso

El retroceso más doloroso se ha sentido en la libertad de prensa. Esta ha sufrido un duro golpe, con una caída confirmada en al menos una cuarta parte de los 173 países analizados, lo que marca un nuevo mínimo histórico. Pero el deterioro no se detiene ahí: el acceso a la justicia y a elecciones fiables también ha empeorado globalmente. El informe detalla que la libertad de expresión ha caído en todas las regiones, con descensos significativos en una quincena de países de África y Europa, y en media docena de países de Asia y América.

Aunque el número de países con procesos electorales fiables ha disminuido, España ha logrado subir cinco puestos, situándose en el número 22 de la lista de territorios con "mejor representación", detrás de Francia, Portugal, Reino Unido y Canadá. A pesar de este avance, el país ha experimentado un ligero retroceso en lo que respecta al Estado de Derecho. No obstante, el informe destaca positivamente el Plan de Acción por la Democracia puesto en marcha por el Gobierno español para mejorar la independencia de los medios y el derecho a la información.

Radiografía global: las regiones en la balanza

A nivel mundial, la representación política sigue siendo un punto fuerte en la mayoría de los países, aunque su promedio global se encuentra en uno de sus niveles más bajos desde 2001. Al menos 21 naciones han registrado caídas en esta categoría.

El empeoramiento general de la democracia se refleja de manera particular en el Estado de Derecho: 71 países (un 41%) están por debajo de valores aceptables y 32 han experimentado disminuciones significativas. La libertad de expresión ha caído en el 22% de los países, y la igualdad económica en el 21%. África y Europa han notificado los mayores retrocesos en el acceso a la justicia. Como era de esperarse, los países en la cola del ranking son Venezuela, Siria, Libia, Yemen, Eritrea, Corea del Norte y Afganistán.

Un mapa de luces y sombras

En los últimos años, el desempeño democrático de África se ha mantenido en general estable, pero con retrocesos notables en el Sahel, especialmente en Burkina Faso, Guinea, Mali y Níger. En estos países, las autoridades de transición continúan posponiendo elecciones y "complican los procesos" hacia un gobierno democrático. Si bien la credibilidad electoral y la libertad de prensa han caído en 23 naciones del continente, la situación no es universal. El informe resalta los "avances significativos" en Botsuana y Sudáfrica durante los últimos cinco años.

Oriente Próximo sigue siendo en su mayoría no democrático, aunque algunos países como Jordania han avanzado gracias a una mejora en la representación de los partidos tras su último proceso electoral.

En Asia, la mayoría de los países han tenido "ligeros descensos o se han mantenido estables", pero la situación sigue siendo negativa en Afganistán, Bután, Camboya, India, Indonesia, Kazajistán, Birmania, Corea del Sur y Tayikistán.

Europa, la región con el mejor desempeño democrático en el mundo, también ha visto un deterioro, especialmente en lo que respecta a elecciones "creíbles" y libertades civiles. Europa del Este ha sufrido casi la mitad de los 63 descensos en los indicadores, impulsados por la represión contra la sociedad civil y la oposición política en Bielorrusia, Georgia y Rusia.

Uno de cada tres países europeos ha experimentado una caída en la libertad de prensa desde 2019, incluyendo Italia, donde las agencias de inteligencia han usado software espía contra periodistas y activistas. Mientras la invasión de Ucrania continúa, el desempeño democrático de Rusia ha empeorado, especialmente en cuanto a libertades. Aún así, la mayoría de los países europeos mantienen un desempeño democrático alto o medio.

Finalmente, en América cada vez más países han experimentado un "deterioro en al menos un factor de desempeño democrático". Los casos más graves muestran un "retroceso democrático" o incluso un "colapso estatal", como en El Salvador, Haití y Nicaragua. Estos dos últimos, junto con Perú, han registrado algunos de los mayores descensos en libertad de prensa, en el caso peruano debido a la "persistente violencia e intimidación contra los periodistas".

La conclusión es clara: la democracia global enfrenta desafíos sin precedentes, y solo la protección activa de sus pilares podrá garantizar un futuro de libertades para todos.

Etiquetas: Democracialibertad de prensa
Articulo Anterior

Sosúa 10K anuncia su décima edición con arte, historia y comunidad

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.