El mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina crece un 21%, transacciones han disminuido.
Según el último informe de TTR Data y Datasite, el mercado transaccional de América Latina ha registrado un total de 1,855 fusiones y adquisiciones entre enero y agosto, movilizando un impresionante capital de 65,252 millones de dólares.
Las cifras marcan un comportamiento dual: si bien el número de transacciones ha caído un 5% respecto al mismo periodo del año pasado, el valor total de las operaciones ha aumentado un 21%.
El mes de agosto, en particular, sumó 214 operaciones por un valor de 5,799 millones de dólares, lo que demuestra que, a pesar de la disminución en la cantidad de acuerdos, el capital invertido por cada transacción está en alza.
Un mosaico de realidades por país
Brasil se mantiene como el motor de la región, liderando con 1,142 transacciones, un aumento del 5%. Su capital movilizado creció un 22% hasta alcanzar los 33,183 millones de dólares. Junto con Argentina, que vio crecer sus operaciones un 7% con 163 acuerdos, son los únicos dos países que registran un aumento en el número de transacciones.
El resto de las economías más grandes de la región no corrieron con la misma suerte en cuanto a volumen. México bajó un puesto en el ranking con 176 transacciones, un 33% menos, aunque su capital movilizado subió un 23% hasta los 15,419 millones de dólares.
Colombia también experimentó una caída del 30% en el número de operaciones (155), pero logró un notable incremento del 77% en el capital, alcanzando los 5,611 millones de dólares.
En contraste, Chile y Perú vivieron un periodo de contracción. Chile registró una disminución del 3% en sus transacciones y una drástica caída del 61% en el valor de las mismas, con 4,330 millones de dólares.
Perú, por su parte, se ubicó en el último puesto con 84 transacciones (un 32% menos) y un capital que se contrajo un 38%, hasta los 1,658 millones de dólares.
Movimiento de capital y tendencias de inversión
Las empresas latinoamericanas están mirando hacia el exterior, con Europa y Norteamérica como sus principales destinos, sumando 57 y 56 transacciones, respectivamente. La reciprocidad es evidente, ya que las empresas de estas regiones son las que más invierten en América Latina, con 277 operaciones de Norteamérica y 246 de Europa.
En cuanto a tipos de transacciones, el mercado de ’private equity' mostró una caída del 30% en el número de operaciones, pero un aumento del 20% en su valor, totalizando 5,315 millones de dólares.
El segmento de ’venture capital' no tuvo un buen año, con caídas del 21% en el número de transacciones y del 9% en su valor, que se situó en 2,852 millones de dólares.
Finalmente, las ’asset acquisitions' se mantuvieron casi estables en volumen, con una leve baja del 1%, pero su valor se disparó un 84%, alcanzando los 13,305 millones de dólares, lo que refleja un interés creciente en activos específicos y de alto valor en la región. Con datos de Europa Press.