Dos hombres y una mujer, fueron detenidos con un cargamento de presunta cocaína
SANTO DOMINGO— Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, en colaboración con la Fuerza de Tarea Interagencial de Los Pilones, lograron el arresto de tres personas y la incautación de 36 paquetes de lo que se presume es cocaína.
La operación, resultado de un trabajo de inteligencia y vigilancia, se llevó a cabo en la carretera Francisco del Rosario Sánchez, a la altura del puesto de chequeo de Los Pilones, en Baní.
La acción de las autoridades comenzó al interceptar dos vehículos que, según la información de inteligencia, estaban a punto de realizar una transacción de narcóticos. El primer vehículo, un carro marca Kia K5, fue el que más droga transportaba.
Durante la requisa, los agentes descubrieron un compartimento secreto, un “caleta” ubicado en la parte trasera de los asientos. En su interior, encontraron 35 paquetes de la sustancia, envueltos en cintas de colores distintos y con logotipos que, se presume, identifican a la organización criminal.
Continuando con el operativo, las autoridades procedieron a inspeccionar el segundo vehículo, una yipeta Hyundai Tucson. En una revisión minuciosa, encontraron un paquete adicional, de forma cilíndrica y envuelto en cinta transparente, escondido en la puerta trasera. En total, la carga de droga ascendió a los 36 paquetes.
Más pruebas y la investigación continúa
Además de la droga y los dos vehículos, los agentes confiscaron cinco teléfonos celulares, documentos personales y otras evidencias que podrían ser clave para desarticular por completo la red.
Los tres detenidos, dos hombres y una mujer, están ahora bajo custodia y serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas. Se les acusa de violar la Ley 50-88 sobre drogas y sustancias controladas.
El Ministerio Público y la DNCD están realizando diligencias para determinar si hay más implicados en esta operación fallida. Los paquetes incautados han sido enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para su análisis, lo que confirmará la composición y peso exacto de la sustancia.