El peronismo sumó más de 100 de los 135 municipios y se impuso en seis de las ocho secciones electorales.
El peronismo de la Provincia de Buenos Aires dio un golpe de timón en las urnas y logró una victoria aplastante que le devuelve el control del Senado provincial. La coalición Fuerza Patria arrasó con un 47.3% de los votos frente al 33.7% obtenido por la alianza de La Libertad Avanza, de Javier Milei, y Propuesta Republicana (LLA-PRO).
Este triunfo no es menor: además de conquistar la mayoría en la cámara alta, el peronismo sumó más de 100 de los 135 municipios bonaerenses y se impuso en seis de las ocho secciones electorales.
El triunfo se extendió a todas las categorías en juego. En la carrera por las bancas del Senado, los peronistas consiguieron 13 escaños frente a los ocho de LLA-PRO.
En la Cámara de Diputados, la diferencia fue aún mayor, con 21 curules para Fuerza Patria contra 18 de la oposición. Y en los Concejos Municipales, la victoria también fue clara.
Con estas 13 bancas senatoriales, que se suman a las 11 que el peronismo ya tenía con mandato hasta 2027, el bloque oficialista ahora cuenta con 24 asientos en la cámara alta.
Esta mayoría simple es un respiro para la administración del gobernador Axel Kicillof, que a partir de ahora tendrá el quórum necesario para iniciar debates y avanzar con sus proyectos, una tarea que en los últimos años se había vuelto un laberinto legislativo.
La importancia de estas elecciones radica en que la Provincia de Buenos Aires es el distrito electoral más grande de Argentina, representando casi el 40% del padrón total.
La alianza LLA-PRO, por su parte, se queda con 16 escaños, mientras que el colectivo Somos Buenos Aires tendrá los dos restantes.
Composición de la nueva Legislatura
En la Cámara de Diputados, Fuerza Patria se consolida como la primera minoría con 39 escaños, tras sumar 21 nuevos curules. Por su lado, la alianza LLA-PRO tendrá un bloque de 31 diputados.
Otras fuerzas también lograron su representación, como Somos Buenos Aires, con dos; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con dos; y el colectivo Hechos, con tres.
El mapa legislativo también incluye a los llamados bloques de centro: la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, que se representarán con siete legisladores, y los libertarios de Unión y Libertad, que tienen cinco con mandato hasta el 2027. También estarán Unión Renovación y Fe con tres bancas, y Derecha Popular con una.
La importancia de estas elecciones radica en que la Provincia de Buenos Aires es el distrito electoral más grande de Argentina, representando casi el 40% del padrón total.
Los resultados aquí tienen un peso significativo y a menudo son vistos como un presagio de lo que podría ocurrir en el escenario político nacional.
Con esta victoria, el peronismo llega fortalecido a las próximas elecciones de medio mandato, que se celebrarán el 26 de octubre a nivel nacional para renovar el Congreso. Con datos de Prensa Latina