Daniel Toribio cuestiona el manejo del dinero y las excusas por el bajo crecimiento económico
El exministro de Hacienda, Daniel Toribio Marmolejosha denunciado una supuesta opacidad en el uso de los préstamos que el Estado ha tomado en los últimos años. En una entrevista en el programa D’AGENDA, el economista y profesor universitario expresó su preocupación por el hecho de que una gran cantidad de dinero prestado ha permanecido guardado durante tres años, mientras el país sufre por las necesidades de su gente.
Toribio Marmolejos no cuestiona que el gobierno haya tomado los préstamos, sino que no se hayan utilizado a tiempo. Para él, es incomprensible que, después de tanto tiempo, se anuncie el uso de una parte de esos fondos en el presupuesto complementario.
El exministro afirma que no se conoce a qué instituciones se asignaron esos recursos y que es incorrecto que el dinero se mueva simplemente entre la Tesorería, el Banco Central y el Banco de Reservas. Un préstamo, insiste, debe ser asignado a una institución específica que luego lo gaste.

"¿Tú vas a durar tres años con ese dinero guardado mientras hay muchas necesidades en la sociedad dominicana?", se preguntó Toribio. "Además, hay una opacidad en eso porque, ¿a qué institución se le asignó? O sea, ¿dónde era que estaba el dinero?".
El exadministrador del Banco de Reservas sugirió que esta situación también influyó en la subida del dólar, al generar la percepción de que las reservas del Banco Central no eran tan sólidas como se decía.
"Una buena parte de las reservas del Banco Central estaban infladas", afirmó, "era un crecimiento con esteroides, porque el Banco Central en muchas ocasiones ejerce presión para que el gobierno se endeude, con la finalidad de aumentar sus reservas".
Contradicciones en la justificación del bajo crecimiento
El economista también criticó las excusas del gobierno para explicar el lento crecimiento de la economía, que atribuyen a factores externos. Toribio considera estas explicaciones contradictorias, especialmente cuando el propio Banco Central destaca el buen desempeño de sectores clave como el turismo, la inversión extranjera y las remesas, que han alcanzado cifras récord.
"¿Por qué yo digo que es una negación que no quieren ver la realidad?", cuestionó Toribio. “Es el mismo Banco Central que nos informa que las remesas romperán récord este año, que la inversión extranjera crece como nunca antes; lo mismo dice sobre el crecimiento que experimenta el turismo, las zonas francas, el precio del oro y del cacao”, afirmó en el programa de televisión.
Según Toribio, con el precio del petróleo más bajo de lo esperado, no se puede culpar al entorno internacional por el bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Añadió que el gobierno y sus instituciones se equivocan al decir que los factores externos afectan a todos los países por igual, ya que, en el caso de la República Dominicana, lo que es negativo para otros puede ser beneficioso.
"Lo que es negativo para Venezuela cuando caen los precios del petróleo es positivo para este país; igual lo que es negativo para los tenedores de dólares nos conviene a los dominicanos porque estamos vendiendo oro que se aprecia", ejemplificó.
Para Toribio Marmolejos, la narrativa del gobierno no concuerda con la realidad, ya que los problemas económicos son de carácter interno y no externo.