Politólogo Jorge Saade analiza la disputa por el liderazgo para comicios venideros
La política dominicana ya está en modo 2028. De acuerdo con el politólogo y especialista en estudios de opinión, Jorge Saade, los principales partidos han desatado una “guerra de encuestas” que no solo mide la intención de voto, sino que también busca reconfigurar el liderazgo y posicionar figuras clave.
En una entrevista en el programa Propuesta de la Noche, Saade desglosó el panorama actual y lo que se vislumbra en el horizonte electoral.
El politólogo explicó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) están usando las encuestas como una herramienta estratégica para crear narrativas favorables tanto a lo interno de sus filas como de cara a la opinión pública.
El PRM y la sombra de Abinader
Dentro del PRM, la carrera por la candidatura presidencial ya tiene al menos a ocho aspirantes. Saade mencionó que el exministro de Turismo, David Collado, encabeza varias encuestas internas, seguido por figuras como Carolina Mejía, Raquel Peña y Wellington Arnaud.
Sin embargo, el factor más relevante sigue siendo la figura del presidente Luis Abinader. A pesar de su postura de no aspirar a un tercer mandato, Saade señaló que estudios de su firma, Momentum, indican que el presidente aún cuenta con un respaldo significativo, que ha fluctuado entre el 45% y el 37%. Entre los simpatizantes de su partido, esa cifra se dispara al 63%, lo que demuestra que su liderazgo sigue siendo el más sólido.
La dualidad en la Fuerza del Pueblo
En la Fuerza del Pueblo, la principal fortaleza es el liderazgo dual de Leonel y Omar Fernández. Ambos figuran como las cabezas de la oposición en las mediciones de percepción, pero Saade advirtió que el respaldo a ambos no siempre se traduce en un voto consolidado.
El ascenso de Omar Fernández es un fenómeno en sí mismo, atrayendo a jóvenes, independientes y antiguos votantes del PLD, lo que lo posiciona más allá de la base tradicional del leonelismo.
No obstante, Saade señaló un dato crítico: aunque Leonel Fernández es el líder opositor más reconocido, también tiene la tasa de rechazo más alta entre los expresidentes de los últimos 25 años.
El PLD y la cuesta arriba
Para el PLD, el camino es más complicado. Aunque algunos dirigentes insisten en una posible recomposición, el analista es pesimista. Factores como los recientes escándalos de corrupción y el desgaste de sus figuras de liderazgo dificultan un crecimiento sostenido.
Saade puso como ejemplo el acuerdo del empresario Máximo Montilla, cuñado de Danilo Medina, con el Ministerio Público, que implica la devolución de miles de millones al Estado. A pesar de que el partido se ha distanciado públicamente del caso, el impacto político es inevitable, ya que ocurrió durante su gestión.
En conclusión, Saade subrayó que el panorama para 2028 es más fragmentado y competitivo que nunca. La oposición está dividida en dos polos (FP y PLD), y el PRM se ve en la necesidad de elegir un candidato sin la figura de Abinader en la boleta.
"La competencia por el liderazgo ya ha comenzado. Las encuestas serán el instrumento clave, pero también el campo de batalla más visible en esta etapa temprana del proceso", sentenció.