domingo, septiembre 7, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

¿Después de Maduro, quién sigue? 

por Manuel Vólquez
septiembre 6, 2025
en Columnistas, Opinión
0
Hostilidad e ideología del racismo (y 2)

Manuel Vólquez, periodista., autor de este artículo.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Arrojaban bombas sobre áreas populares de El Chorrillo, un barrio en pleno centro de la capital.

En el año 1989,  Estados Unidos invadió a Panamá para capturar al gobernante Manuel Antonio Noriega, quien había ejercido el poder desde 1983. Era acusado de aliarse con narcotraficantes y promover lavado de dinero, lo que llevó a la denominada Operación Causa Justa, ordenada por el presidente George H. W. Bush. Esa incursión, que involucró más de 27,000 soldados, resultó en la muerte de miles de civiles.

El 4 de agosto de 2022, el medio BBC News Mundo hizo un recuento de ese acontecimiento  publicando la siguiente crónica: “Faltaban 30 minutos para la medianoche cuando la alerta sísmica se disparó. Y entonces, aquel día de hace 30 años, solo se oyó el ruido de las explosiones; una avalancha de caza-bombarderos estadounidenses surcaba el cielo de Panamá en vuelo rasante, dejando un estruendo de turbinas y proyectiles tras de sí.

Arrojaban bombas sobre áreas populares de El Chorrillo, un barrio en pleno centro de la capital, bastión del régimen militar de Manuel Antonio Noriega, destruyendo todo lo que encontraban a su paso. Aunque el objetivo era el cuartel central de las Fuerzas de Defensa, todo el barrio desapareció entre las llamas, junto a un aeropuerto y varias bases militares en Ciudad de Panamá y en Colón”.

Recuerda que esa invasión fue el último acontecimiento de una serie de incidentes vinculados a la relación de Panamá con Estados Unidos. El régimen militar entró en una crisis interna, producto de las denuncias contra Noriega de fraude en las elecciones de 1984, lo cual derivó en el agrietamiento en las relaciones con Estados Unidos.

Noriega fue encarcelado en Estados Unidos y condenado a 40 años de prisión por narcotráfico y lavado de dinero, pero su sentencia fue reducida a 30 años y luego a 20 por "buena conducta".

Esa historia parece repetirse ahora con el presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado por Estados Unidos de ser el supuesto líder del Cártel de los Soles, una organización descrita como terrorista.

Llama la atención que ha pasado a un segundo plano la imputación de que el gobernante cometió fraude en las pasadas elecciones para seguir en el poder por tercer período consecutivo. Al menos, ya no se habla mucho de eso.

Según los reportes del Departamento del Tesoro norteamericano, esa estructura, cuyo nombre se debe a las insignias usadas por los generales venezolanos, opera desde el interior del régimen e incluye a miembros del Ejército, el aparato de inteligencia, el Congreso y el Poder Judicial.

"El Cártel de los Soles apoya al Tren de Aragua en su misión de usar el flujo de narcóticos como un arma contra Estados Unidos", advierte un informe Departamento del Tesoro, que apunta que ese grupo ha brindado asistencia material, apoyo tecnológico y financiero al Cártel de Sinaloa.


Para la captura del estadista latinoamericano, las autoridades norteamericanas, a través de la DEA, están ofreciendo 50 millones de dólares al declararlo como fugitivo de la justicia. Y para demostrar que las intenciones de apresarlo van en serio, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de flotillas navales al sur del Caribe con el argumento de combatir los carteles de la droga en la región.

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela se rompieron en 2019, tras la impugnación de la reelección de Maduro. Desde entonces, Washington ha intensificado las sanciones contra funcionarios venezolanos, al tiempo que acusa al régimen de promover el crimen transnacional.

Maduro debe estar preparado porque Venezuela podría correr la misma suerte que vivió Panamá en el año 1989. Dada la circunstancia, pienso es cuestión de semanas o meses para que las tropas norteamericanas lo apresen, montarlo en un avión y entregarlo a la justicia. Por lo visto, esa acción ocasionaría una masacre con un balance de muchas muertes de civiles y militares, además de producir daños severos en la población.

La cosa va en serio con el régimen de Venezuela. ¿Después de Maduro, quién sigue? ¿Habrán consecuencias inmediatas en caso de se produzca un apresamiento forzoso? Es obvio.

Si eso sucediera, entonces lo interesante sería ver la actitud de los gobernantes aliados de Caracas, como Rusia, China, Corea del Norte y otros países dirigidos por líderes de ideologías comunistas o socialistas.

Hay que estar claro en algo: el dignatario Donald Trump apuesta a su poderío militar y político. Él ha sido, hasta el momento, muy coherente con lo que se propone hacer y no da marcha atrás. No le teme a las críticas ni a la reacción que pudieran adoptar el liderazgo mundial adversario a su país, en el hipotético caso de que invada a Venezuela para llevarse a Maduro como pieza de museo.

Articulo Anterior

Proteger la vida siempre

Siguiente Articulo

¿Cuándo llega el tiempo de olvidar?

Siguiente Articulo
!Una despedida muy especial!

¿Cuándo llega el tiempo de olvidar?

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.