El ministro Ito Bisonó destaca el crecimiento del sector y busca duplicar las exportaciones para 2036.
Punta Cana. En un país donde "sembrar es creer en el futuro", el campo dominicano se está consolidando como una potencia exportadora. Durante el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, afirmó que la República Dominicana está construyendo una agroindustria más competitiva, con el objetivo ambicioso de duplicar las exportaciones para 2036.
Bisonó, ante un auditorio lleno de líderes y productores, subrayó que el sector agroexportador está más dinámico que nunca. Solo en 2024, las exportaciones agrícolas alcanzaron los 3,273 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 18%.
El ministro destacó el éxito de productos como el cacao, que llegó a 43 destinos, y el aguacate, que superó los 91 millones de dólares en 25 mercados.
Además, el café tostado creció más de un 200% en los primeros meses de 2025, convirtiendo a República Dominicana en el principal suplidor de Puerto Rico.
"Estos logros nos llenan de orgullo, pero también nos recuerdan que todavía hay mucho más por conquistar", aseguró Bisonó. Para él, el país tiene una oportunidad inmensa de diversificar aún más sus mercados y consolidar la agroindustria como un pilar del desarrollo sostenible.
Un compromiso sólido
El ministro enfatizó que el crecimiento solo es posible cuando el gobierno y el sector privado trabajan juntos. "Desde el MICM estamos acompañando al campo dominicano para abrir más mercados, elevar la productividad e impulsar la innovación. Ese es nuestro compromiso y nuestra visión de largo plazo", afirmó.
El MICM está enfocando sus esfuerzos en tres áreas clave: abrir y defender los mercados internacionales, fortalecer la productividad de la industria y articular a todos los actores del ecosistema, desde los productores hasta las mipymes.
Bisonó detalló algunas de las iniciativas en marcha que demuestran ese compromiso. El Pacto por la Agroindustria es uno de los proyectos principales, un espacio de articulación multisectorial que busca crear la primera Estrategia Nacional de Fomento para el sector.
También mencionó el Aula Agroindustrial MICM-JAD, que capacitará a 3,000 productores y técnicos en temas de tecnología, economía circular y gobernanza.
El ministro también resaltó la importancia de la Denominación de Origen del aguacate dominicano, un proyecto que, según él, abrirá puertas en nichos internacionales de alto valor. "Será una hazaña para la agroindustria nacional y una muestra de cómo nuestra identidad puede convertirse en una ventaja competitiva", concluyó.