Veinte países expresan su "profunda preocupación" por el despliegue militar de EE.UU. en la región.
Una veintena de países de la CELAC ha lanzado una advertencia contundente. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha hecho pública una resolución que manifiesta una "profunda preocupación" por el despliegue militar de Estados Unidos en la región.
La declaración, aunque sin mencionar explícitamente a Washington, es una clara alusión a las recientes maniobras del ejército estadounidense en el Caribe, especialmente frente a las costas de Venezuela, reseña Europa Press..
Petro destacó en su comunicado que "la inmensa mayoría de integrantes de la CELAC firman por la paz en Latinoamérica y el Caribe". Sin embargo, el mandatario también aclaró que no se trata de un comunicado oficial del organismo, ya que una minoría de países, incluyendo a Argentina, Ecuador, El Salvador, Guyana, Jamaica, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago, se opusieron a la resolución.
Un llamado a la paz y la no injerencia
En su escrito, los 21 estados firmantes —entre los que se encuentran Colombia, Venezuela, Chile, Uruguay, Cuba, México y Brasil— hicieron un llamado a "promover un entorno seguro". Además, reiteraron su "firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en toda la región".
La declaración recuerda que América Latina y el Caribe han sido proclamadas como "Zona de Paz", lo que implica la proscripción del uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias y el respeto irrestricto a la soberanía de cada nación.
El comunicado también evoca el Tratado de Tlatelolco, que convirtió a la región en la primera zona densamente poblada libre de armamento nuclear, un "hito histórico" que no debe ser puesto en riesgo.
A pesar de la denuncia, los países firmantes reconocieron que el crimen organizado y el narcotráfico representan una "amenaza significativa". En ese sentido, se mostraron dispuestos a combatirlos de forma prioritaria, siempre en el marco del Derecho Internacional.
La tensión en aumento entre Caracas y Washington
El mensaje de Petro llega en un momento de escalada de hostilidades entre Caracas y Washington. La situación se ha tensado aún más a principios de esta semana con un ataque del Ejército de Estados Unidos contra una embarcación frente a las costas de Venezuela.
Aunque EE.UU. justificó la operación alegando que transportaba droga y que mató a once "terroristas del Tren de Aragua", las autoridades venezolanas lo han denunciado como "ejecuciones extrajudiciales".
La tensión no ha hecho más que crecer. El Departamento de Defensa de EE.UU. denunció que dos aviones militares de Venezuela sobrevolaron cerca de un buque de la Armada estadounidense, calificando el acto de "altamente provocador".
Por ello, han advertido al gobierno de Nicolás Maduro que se abstenga de "interferir" en sus operaciones de lucha contra el "narcoterrorismo".