Ejecutivos del banco se reúnen con delegación del Fondo Monetario Internacional.
El Banco de Reservas de la República Dominicana recibió esta semana a una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un encuentro que sirvió para intercambiar impresiones sobre la evolución reciente del sistema financiero nacional y las proyecciones económicas de cara al 2025. La reunión también abordó temas clave como la oferta y demanda de crédito, el comportamiento del tipo de cambio, el flujo de remesas y el impacto de factores externos sobre la economía dominicana.
El jefe de misión del FMI para República Dominicana, Ricardo Llaudes, encabezó la delegación, acompañado por Geraldo Peraza, Nathaniel Arnold, Pamela Madrid-Angers y Frank Fuentes Brito, asesor del director ejecutivo del organismo.
Por parte de Banreservas, participaron Ysidro García, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios; José Obregón, vicepresidente ejecutivo de Negocios Internacionales y Gobierno Corporativo; Ramón Pimentel, de Tesorería; Daniel Otero, de Gestión Integral de Riesgos; y Fernando Mir, de Estrategia, Finanzas e Inteligencia Comercial, entre otros ejecutivos del banco.
Durante la conversación, los representantes del FMI y Banreservas analizaron las fortalezas y retos actuales del sistema bancario dominicano, así como los factores que están marcando la dinámica del crédito en el país. En particular, se abordó el papel del sector financiero frente a un contexto global cambiante, con tensiones geopolíticas, presiones inflacionarias y ajustes en las políticas monetarias internacionales.
Este tipo de acercamientos son parte del calendario habitual de visitas del FMI a República Dominicana, donde el organismo analiza de manera conjunta con las autoridades locales temas relacionados con la política fiscal y monetaria, la estabilidad financiera y las perspectivas de crecimiento económico. Además, el FMI ofrece asesoría técnica para contribuir con el fortalecimiento de las políticas públicas en el país.
Para Banreservas, este encuentro representa una nueva oportunidad de reafirmar su liderazgo en el sistema financiero nacional, así como su compromiso con la estabilidad económica y el desarrollo sostenible de la República Dominicana. La entidad destacó que estos espacios de diálogo permiten fortalecer su rol como aliado estratégico para el progreso y bienestar de los dominicanos, y como pilar del crecimiento económico del país.
El encuentro también evidencia la importancia de mantener canales de comunicación abiertos entre las instituciones financieras locales y los organismos internacionales, especialmente en tiempos donde la planificación y la adaptación son claves para mantener el ritmo de crecimiento.