Provincia concentra más de 300 obras de alto impacto entre 2020 y 2025
Reportaje especial | 5 años de gestión de Luis Abinader
Por redacción | Santo Domingo, República Dominicana.- En los últimos cinco años, la provincia Santo Domingo ha sido el principal escenario del desarrollo de infraestructuras públicas en la República Dominicana. No se trata solo de cantidad, sino de magnitud. Entre 2020 y 2025, el gobierno del presidente Luis Abinader ha ejecutado o tiene en marcha 315 obras de alto impacto en esta demarcación, reafirmando su peso político, económico y poblacional en el país.

Una de las joyas de esta expansión es la Línea 2C del Metro, una extensión de 7.3 kilómetros que conectará Los Alcarrizos con la red del Metro de Santo Domingo. La obra, valorada en RD$29,850 millones, beneficiará a más de un millón de personas y representa un salto hacia una movilidad más moderna y eficiente en el Gran Santo Domingo. El propio presidente recorrió recientemente sus vagones como parte de las pruebas previas a su apertura, prevista para febrero próximo.
La apuesta por Los Alcarrizos no se detiene ahí. A pocos metros del Metro, ya está operativo el Teleférico de Los Alcarrizos, con una inversión de RD$6,698 millones, convirtiéndose en una alternativa de transporte ágil para miles de residentes. En paralelo, un tramo de la avenida Ecológica, con RD$6,322 millones en inversión, completa la tríada de grandes obras en ese municipio.
Pero el alcance va mucho más allá del transporte. La Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, con 50 mil metros cuadrados y RD$4,486 millones invertidos, ya ha sido inaugurada. En Santo Domingo Oeste, se construye un Palacio de Justicia similar con una inversión de RD$1,852 millones.
Otras soluciones viales que están transformando la movilidad en el Gran Santo Domingo incluyen la Circunvalación de Los Alcarrizos (RD$2,718 millones), la ampliación de la avenida San Isidro (RD$2,400 millones) y la modernización de la avenida Freddy Beras Goico (RD$700 millones), que se integran con la avenida Ecológica para formar un circuito estratégico de desarrollo vial e inmobiliario en la zona oriental.
En materia de salud, la provincia también ha recibido importantes inversiones. El Hospital Mario Tolentino Dipp, en Santo Domingo Norte, cuenta con una inversión de RD$2,800 millones y capacidad para 225 internos. Mientras que el Hospital Dr. Marcelino Vélez Santana, en Herrera, fue renovado por RD$765 millones, y el nuevo hospital de Boca Chica fue construido prácticamente desde cero por RD$362.3 millones.

En el ámbito habitacional, la transformación es notable. El proyecto Ciudad Juan Bosch, impulsado por el fideicomiso público-privado, recibió más de RD$5,500 millones en inversiones durante la gestión de Abinader, con más de 10,900 nuevas viviendas entregadas, elevando el total a 15,500 unidades habitadas. Otros desarrollos como Colinas del Arroyo II, Ciudad Modelo, Hato Nuevo, Residencial Lolita II y Boca Residence suman miles de apartamentos nuevos y una inyección de más de RD$15,000 millones solo en Santo Domingo.
En cuanto a la educación superior, la extensión de la UASD en Santo Domingo Este, actualmente en construcción, representa una inversión de RD$1,615 millones, y se proyecta como una solución largamente esperada por los jóvenes de la zona oriental.
Las obras de saneamiento y urbanismo también han sido una prioridad. Más de 45.5 kilómetros de cañadas han sido saneadas, con la construcción o rehabilitación de 925 viviendas y la creación de espacios recreativos, todo esto con una inversión que ronda los RD$11,000 millones.
En infraestructura energética, se ejecuta la línea de transmisión 345/138 kV San Luis-Santo Domingo, con una inversión de RD$2,410 millones, mientras que el acueducto Oriental, en sus fases I y II, ha recibido una inversión total de USD$151 millones.
La conectividad aérea también recibió impulso con la modernización del Aeropuerto de San Isidro (RD$2,800 millones) y la nueva terminal del AILA, gracias a la renegociación del contrato con AERODOM. Esta última promete estar lista para 2028.
La movilidad sigue siendo un eje central del plan de desarrollo con la construcción del Elevado de San Andrés, en Boca Chica, una obra de diseño único, curvo en lo horizontal y vertical, que ha reducido significativamente los accidentes en ese tramo. Su inversión supera los USD$51 millones.
A todo esto se suman decenas de escuelas, destacamentos policiales, distribuidores viales como los de Haras Nacionales y La Victoria, obras en instalaciones militares, intervenciones en vertederos y nuevas instalaciones como el Centro de Atención Integral para la Discapacidad en SDE (RD$631 millones) y el Centro Tecnológico Ivelisse Prats Ramírez de Pérez en Ciudad Juan Bosch.
Con este ritmo de ejecución, la provincia Santo Domingo se ha convertido en el corazón de las políticas de infraestructura del actual gobierno. Más allá de los números, las obras ya están cambiando el rostro urbano y mejorando la calidad de vida de más de tres millones de personas que habitan esta extensa demarcación.
El gobierno asegura que todo este despliegue es solo una parte del plan integral para reordenar, conectar y modernizar el país, cuya magnitud completa puede explorarse en el portal oficial: https://presidencia.gob.do/construyendo-el-futuro.