En cinco años se han ejecutado proyectos de salud, educación, agua y vivienda
En los cinco años de gestión del presidente Luis Abinader, el Gobierno asegura haber materializado un plan de inversión pública sin precedentes, con la ejecución de más de 600 mil millones de pesos en obras de infraestructura que abarcan las 31 provincias y el Distrito Nacional.
El Plan Nacional de Inversión en Infraestructura, con un presupuesto total de 753 mil millones, ha permitido concluir cientos de proyectos de gran impacto social y avanzar en otros que se encuentran en fase de terminación.
La Dirección de Estrategia y Comunicación de la Presidencia (DIECOM) informó que, en cumplimiento de la política de transparencia, se puso a disposición un inventario digital con fotografías, ubicación y estado actual de cada obra.
Salud y educación como ejes de transformación
El sector salud figura entre los más beneficiados. Durante este período fueron construidos o remozados más de 75 hospitales y 600 centros de atención primaria, además de la instalación de nuevas redes de atención en traumatología, oncología y hemodiálisis. Según el Gobierno, se trata de cifras récord en la prestación de servicios médicos.
En materia de educación, la actual gestión logró destrabar la construcción de miles de planteles que permanecían paralizados por trabas legales y contractuales. Desde 2020, se han integrado 5,231 nuevas aulas y se espera cerrar este año con más de 1,300 adicionales, según proyecciones de Infraestructura Escolar.
Agua, saneamiento y medio ambiente
El plan también contempla 43 sistemas de agua potable y 13 de tratamiento de aguas residuales, con más de 2,400 kilómetros de tuberías instaladas que benefician a más de 3.5 millones de personas.
En paralelo, el saneamiento de cañadas ha convertido espacios insalubres en parques urbanos, como el Cristo Park en Santo Domingo y la recuperación del Arroyo Gurabo en Santiago.
Carreteras, viviendas y movilidad urbana
El Ministerio de Obras Públicas reporta 600 proyectos viales concluidos, con 5,800 kilómetros de calles y carreteras asfaltadas, además de más de un centenar de puentes.
La inversión en movilidad incluye la puesta en marcha del Teleférico de Los Alcarrizos, la ampliación del Metro de Santo Domingo y nuevas soluciones viales como la transformación de la avenida República de Colombia y el expreso Plaza de la Bandera–6 de Noviembre.
El déficit habitacional también ha sido prioridad. El Gobierno afirma haber construido 20,087 viviendas en estos cinco años, superando cifras históricas de gestiones anteriores.
Además, se han entregado más de 125 mil títulos de propiedad, formalizando la tenencia de tierra a miles de familias.
Un mensaje de continuidad
En el Gran Santo Domingo, el programa Mi Vivienda ha transformado sectores como Ciudad Modelo, San Luis y Hato Nuevo, mientras la revitalización de la Ciudad Colonial fortalece el turismo cultural.
Asimismo, los complejos deportivos renovados en el Parque del Este y el Centro Olímpico apuntan a proyectar la capital como sede de eventos internacionales.
El inventario digital de obras, disponible en el portal de la Presidencia y en cuentas oficiales del Gobierno, busca mostrar de manera detallada el alcance de esta inversión.
La DIECOM adelantó que en los próximos días se publicará un informe especial con las principales intervenciones en cada provincia.
Con este despliegue, el Ejecutivo envía el mensaje de que las obras ya están en uso, los cambios son visibles y la inversión busca llegar a cada rincón del país.