Unión Brasil y Progresistas abandonan el gobierno; ministros deben renunciar.
El panorama político de Brasil acaba de cambiar. Los partidos Unión Brasil y Progresistas (PP), que en conjunto forman una federación de más de 100 congresistas, han decidido romper filas con el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La decisión fue anunciada por los líderes de ambas formaciones, Antônio Rueda y Ciro Nogueira, en un comunicado conjunto leído en el Congreso Nacional.
La salida es total y sin marcha atrás. Ambos partidos han ordenado a todos sus miembros que ocupan cargos en el gobierno federal que renuncien de inmediato. El ultimátum es claro: "En caso de incumplimiento, los dirigentes de esta federación en sus estados serán destituidos definitivamente".
La nota }, que recoge Europa Ptress, también advierte que quienes persistan en sus puestos enfrentarán "sanciones disciplinarias previstas en el estatuto" de los partidos.
Esta medida representa un duro golpe para la coalición de Lula, que ahora pierde el respaldo de dos grupos influyentes. La decisión ha sido presentada como un "gesto de claridad y coherencia", alegando que "es lo que el pueblo y los votantes brasileños exigen de sus representantes".
La medida formaliza el fin de la colaboración de varios funcionarios de alto rango. Se espera que los ministros de Turismo, Celso Sabino; Desarrollo Regional, Waldez Góez; y Comunicaciones, Frederico de Siqueira, todos de Unión Brasil, dejen sus puestos.
De igual manera, el PP tiene en el gobierno al ministro de Deportes, André Fufuca. La salida también podría afectar a figuras clave como el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, de Unión Brasil, y el presidente de la Caixa Econômica Federal, Carlos Vieira, del PP.
La respuesta del gobierno no se hizo esperar. La ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, quien se encarga de la articulación política del Ejecutivo, se pronunció a través de sus redes sociales. En su mensaje, expresó que el gobierno "respeta la decisión" de la Unión Progresista.
"Nadie está obligado a permanecer en el gobierno. Tampoco pedimos que nadie se vaya", escribió Hoffmann, dejando claro que el gobierno no intentará retener a quienes ya no se sienten parte del proyecto.
Sin embargo, su mensaje también tenía un tono de advertencia para quienes decidan quedarse. "Pero quienes permanezcan deben estar comprometidos con el presidente Lula y las principales agendas que este gobierno defiende, como la justicia fiscal, la democracia, el Estado de derecho y nuestra soberanía. Deben colaborar con nosotros para que la agenda del gobierno sea aprobada en el Congreso Nacional".
Con esta declaración, el gobierno de Lula cierra filas y busca asegurarse de que los que se queden estén realmente a bordo con su visión y sus políticas.
Unión Brasil y Progresistas: Un breve perfil de los partidos brasileños
Unión Brasil (União Brasil) y Progresistas (Progressistas, también conocido como PP) son dos partidos políticos de Brasil que han jugado un papel importante en la política reciente del país.
Unión Brasil
Unión Brasil se formó en 2021 a partir de la fusión de dos partidos más antiguos: el Partido Demócratas (DEM) y el Partido Social Liberal (PSL). Esta fusión buscó crear una fuerza política de centro-derecha, con el objetivo de capitalizar el electorado desencantado con el expresidente Jair Bolsonaro.
Aunque el partido se define a sí mismo como independiente, en las elecciones de 2022 logró un éxito significativo, obteniendo 59 escaños en la Cámara de Diputados y 7 en el Senado. A pesar de su posición declarada de "no oposición", el partido ha tenido ministros y otros funcionarios en el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, lo que demuestra su influencia en la esfera política.
Progresistas (PP)
El partido Progresistas tiene una historia más larga. Fundado en 1995 como el Partido Progresista Brasileño, tiene sus raíces en las facciones que surgieron del partido que gobernó durante la dictadura militar brasileña (ARENA).
El PP se considera un partido de centro-derecha a derecha, con una ideología de conservadurismo liberal. Históricamente, el partido ha estado involucrado en coaliciones de gobierno con diferentes presidentes y ha sido objeto de investigaciones por corrupción. En las elecciones de 2022, el partido apoyó la reelección de Jair Bolsonaro y, en general, ha mantenido una postura favorable a sus políticas. El PP ha sido un socio crucial en la formación de alianzas, y recientemente ha formado una federación con Unión Brasil, consolidando un bloque político importante en el Congreso.