La plataforma de IA conecta pacientes internacionales con clínicas dominicanas
El turismo médico en el Caribe comienza a hablar un nuevo lenguaje: el de la inteligencia artificial. La plataforma heva, especializada en la gestión de consultas médicas para pacientes internacionales, acaba de anunciar su expansión en la región, con la mira puesta en convertir la experiencia de viajar por salud en un proceso más seguro, rápido y transparente.
Heva nace para responder a una realidad compleja: miles de pacientes buscan atención médica fuera de sus países, pero se topan con trámites engorrosos, pagos inseguros y dificultades de comunicación. La propuesta de la startup es derribar esas barreras a través de una herramienta tecnológica que conecta a pacientes con clínicas verificadas, mientras automatiza reservas, agiliza la comunicación y garantiza transacciones confiables.
“Queremos que los pacientes viajen tranquilos y seguros, y que los doctores trabajen sin complicaciones. Nuestra misión es facilitar el acceso a la salud, derribando barreras en cada etapa del proceso”, explicó Varun Annadi, cofundador de la empresa.
El proyecto también tiene sello dominicano. Héctor Terrero, cofundador, resaltó la proyección internacional de heva y anunció la primera ronda de financiamiento destinada a llevar la plataforma a nuevos mercados. “Esta no es solo una historia personal, es una historia global”, subrayó.
Una alianza con raíces en Santo Domingo
La expansión de heva no llega sola. La plataforma selló una alianza estratégica con CECILIP, clínica de cirugía plástica y medicina estética fundada en 1997 por el doctor Jesús Abreu, con más de 27 años de trayectoria. Reconocida en República Dominicana y el Caribe, CECILIP ha construido un prestigio basado en procedimientos estéticos de alta complejidad y resultados de excelencia.
La sinergia promete cambiar la forma en que los pacientes internacionales viven su proceso médico: desde la primera consulta, sin importar la hora o el país donde se encuentren, hasta el acompañamiento en la recuperación postoperatoria. “La combinación de experiencia clínica y tecnología será clave para garantizar una atención integral”, destacaron ambos equipos.
Más allá de conectar pacientes y doctores, heva también ofrece a las clínicas una solución administrativa que reduce cargas operativas y mejora la eficiencia en la gestión de citas, pagos y preparación del paciente.
Con esta apuesta, la plataforma se perfila como un actor global en el turismo médico, abriendo puertas para que más personas accedan a servicios de salud de calidad fuera de sus fronteras, mientras las clínicas locales amplían su alcance internacional.
El Caribe, con República Dominicana como uno de sus epicentros médicos, parece ser el punto de partida de una transformación que apunta a posicionar a heva como un referente mundial en el sector.