lunes, septiembre 1, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Turismo devuelve el brillo a 15 joyas coloniales en Santo Domingo

por DiarioDigitalRD
septiembre 1, 2025
en Actualidad, Turismo
0
Turismo devuelve el brillo a 15 joyas coloniales en Santo Domingo
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El Ministerio de Turismo restaura templos y monumentos clave de la Ciudad Colonial

Por Redacción | 1 de septiembre de 2025

SANTO DOMINGO. Quince edificios históricos de la Ciudad Colonial volvieron a respirar luego de meses de trabajos silenciosos pero meticulosos. El Ministerio de Turismo, bajo la dirección de David Collado, presentó este lunes la restauración de sus fachadas, con intervenciones que apuntan más allá de lo estético: buscan preservar la memoria de una ciudad que fue el primer asiento europeo en América.

La inversión, de RD$29,830,476, fue ejecutada por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), en colaboración con la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental. Los trabajos se centraron en monumentos religiosos y civiles emblemáticos, muchos de los cuales estaban mostrando señales evidentes del paso del tiempo.

Los edificios restaurados incluyen íconos como el Museo de las Casas Reales, el Panteón de la Patria y una decena de iglesias y capillas, entre ellas Las Mercedes, San Lázaro, Regina Angelorum, y la Primera Iglesia Evangélica Dominicana.

Durante la inauguración, Collado no escatimó en resaltar la importancia de proteger el alma histórica de la ciudad. “Esto no es solo pintura y limpieza. Estamos hablando de rescatar estructuras que forman parte de la identidad del país. Lo que estamos preservando aquí es parte de nuestra historia y de nuestro atractivo para el mundo”, dijo.

Restaurar no es maquillar

Las intervenciones no se limitaron a darle una “manito de pintura” a las fachadas. Se aplicaron procesos especializados: desde limpiezas químicas y eliminación de vegetación, hasta tratamientos con cales naturales, fungicidas, pinturas transpirables y protectores hidrofugantes. Todo se hizo respetando los principios de restauración patrimonial, es decir, sin alterar lo original ni forzar modernidades.

Cada edificio recibió un tratamiento particular, según sus daños, necesidades estructurales y materiales originales. En el Panteón de la Patria, por ejemplo, se eliminaron musgos, se trató la piedra con cal y se reforzaron elementos metálicos y vitrales. En Las Mercedes, se trabajaron grietas, se repusieron pañetes con cal hidráulica y se aplicaron pinturas aprobadas según muestras históricas.

En la Ermita de San Antón, uno de los monumentos más antiguos y olvidados del casco histórico, se eliminaron musgos, se reparó el techo y se repusieron ladrillos. La iglesia Regina Angelorum también fue objeto de una limpieza meticulosa con productos alcalinos y empaques de pulpa de papel, técnica usada para conservar superficies delicadas sin dañar el material original.

Mucho más que atractivo turístico

Aunque el objetivo principal es preservar el valor histórico y cultural, el trasfondo de este esfuerzo es también económico. La Ciudad Colonial es uno de los principales motores turísticos del país. Su valor no solo está en sus piedras, sino en lo que representan para los visitantes.

Cada año, miles de turistas recorren sus calles empedradas buscando esa mezcla entre lo antiguo y lo vivo. Restaurar estas fachadas no solo embellece el paisaje urbano, sino que reactiva la economía local: desde los guías turísticos hasta los vendedores ambulantes, todos ganan.

“La Ciudad Colonial es nuestra mejor carta de presentación. Es el lugar donde todo comenzó, y si no lo cuidamos, lo perdemos. No hay turismo sostenible sin patrimonio conservado”, agregó Collado.

El valor del detalle

Los trabajos se realizaron con asesoría directa de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, utilizando técnicas tradicionales adaptadas a los desafíos actuales: humedad, contaminación, vegetación invasiva, deterioro por el paso del tiempo.

Las técnicas empleadas —algunas casi artesanales— como la aplicación de veladuras, consolidación con cal viva y limpieza manual con bicarbonato de amonio, evidencian un enfoque cuidadoso.

Esto no es una restauración masiva, sino quirúrgica. Edificio por edificio, fachada por fachada, con respeto a la historia y con paciencia.

¿Qué sigue?

Aunque este proyecto ha sido un paso importante, los retos para la Ciudad Colonial siguen vigentes. El proceso de restauración debe ser continuo y acompañarse de políticas de conservación, educación patrimonial y fiscalización del uso de los espacios históricos.

El ministro Collado dejó claro que esta es solo una fase de un plan más amplio de recuperación urbana y cultural en Santo Domingo.

“Esto no se acaba aquí. La Ciudad Colonial tiene todavía muchas joyas que necesitan cuidados. Vamos a seguir invirtiendo donde haga falta, para que este lugar siga siendo orgullo nacional y destino internacional”, concluyó.

  • Fuente: Ministerio de Turismo, Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, CEIZTUR.
Etiquetas: Ciudad Colonial
Articulo Anterior

Controlan conato de incendio en edificio de la JCE sin daños ni heridos

Siguiente Articulo

RD consolida su liderazgo como hub aéreo regional

Siguiente Articulo
RD consolida su liderazgo como hub aéreo regional

RD consolida su liderazgo como hub aéreo regional

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.