lunes, septiembre 1, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Mandatarios en la ONU, ¿y los conflictos geopolíticos?   

por Manuel Diaz Aponte
septiembre 1, 2025
en Columnistas, Opinión
0
Rusia y UE: ¿Buenos Socios?

Manuel Díaz Aponte, periodista.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Que esta vez, las resoluciones y medidas adoptadas por la Asamblea General de la ONU pase de las palabras a los hechos.

Como es habitual en septiembre de cada año, presidentes, dignatarios y líderes mundiales se reúnen en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, para debatir temas cruciales por la estabilidad y seguridad mundial.

¿Qué se logrará en concreto en esta nueva cita en las Isla de Manhattan?

“Juntas y juntos somos mejores: 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos", es el tema central del evento, cuyo debate de alto nivel se efectuará del 23 de septiembre y culminará el 29 de septiembre de 2025.  

El presidente de la República, Luis Abinader, hablará en el cónclave y nuevamente deberá abordar la crisis haitiana y sus consecuencias de inestabilidad para el país.   

Que esta vez, las resoluciones y medidas adoptadas por la Asamblea General de la ONU pase de las palabras a los hechos.

La guerra entre Rusia-Ucrania sigue derramando sangre lo mismo que el viejo conflicto entre Israel-Palestina, sin que todavía surja un rayo de luz que termine con ambos escenarios violentos, donde los misiles socavan la vida de miles de ciudadanos y producen el colapso de estructuras históricas.

Ahora que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envía barcos de guerra frente a las costas de Venezuela, en una aparente determinación de enfrentar al régimen de Nicolás Maduro, también, busca un acercamiento entre Corea del Sur-Corea del Norte, herencia de una disputa iniciada a principios de la década del sesenta.        

“Espero reunirme con Kim Jong-un en un futuro apropiado”, expresó el líder republicano al responder preguntas periodísticas junto al gobernante de Corea del Sur, Lee Jae Myung, en la Casa Blanca.

¿Podrá Trump parar la sangre en Ucrania e Israel?

No obstante, los esfuerzos de Trump por finalizar la guerra Rusia-Ucrania siguen sin resultados definitivos y el fin de semana pasado, continuaban los bombardeos rusos con drones en territorio ucraniano, justo después de quince días de la cumbre entre el presidente estadounidense con el líder y presidente de la República Federativa de Rusia, Vladimir Putin, en Alaska.

Mientras el gobierno de la República Popular de China, que preside Xi Jinping, está inmerso en la organización de los actos conmemorativos al 80 aniversario de la victoria sobre Japón, que incluye, un gran Desfile Militar en Beijing, al que asistirán varios gobernantes, entre ellos, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin y de Corea del Norte, Kim Jong-un.  

Dicho evento, a efectuarse el 3 de septiembre en la Plaza de Tiananmén, busca fundamentalmente enviar un mensaje hacia las potencias occidentales, demostrando unidad frente a Occidente y sus políticas con respecto a China, Rusia y Corea del Norte.

Alrededor de diez mil soldados de China desfilarán ante el presidente de esa nación y los dignatarios internacionales.

Están separados ideológica y políticamente pero su pragmatismo e inteligencia, permitió que se unieran, y que ambos reconocieran sus virtudes emprendedoras. 

Donald Trump, presidente de Estados Unidos tiene ascendencia europea, su madre era una inmigrante escocesa nacida en la isla de Lewis, en el norte de las Hébridas Exteriores, y sus abuelos paternos eran inmigrantes alemanes.

Antes de incursionar activamente en política partidaria, ya era un empresario influyente del sector inmobiliario-construcción y figura de impacto en la televisión, particularmente por su programa de telerrealidad The Apprentice. 

Miss Universo unió binomio Trump-Putin

Fue el concurso de Miss Universo cuya franquicia regentó por décadas, que lo llevó a la fama en la pantalla chica y a partir de ahí, su influencia y liderazgo lo colocó en el carril presidencial a través del Partido Republicano.

Trump sigue sorprendiendo con su estilo sinigual de hacer política y esta semana al recibir al presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde entre otras cosas, elogió al líder y presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un con quien mantiene una relación positiva.

Extrañamente, el presidente estadounidense aprovechó su encuentro con su colega surcoreano para alabar al liderato norcoreano y expuso que la República Democrática de Corea del Norte tiene un gran potencial. 

En 2019, Donald Trump se reunió con el líder Kim Jong-un, con quien se reunió en la zona fronteriza que separa a Corea del Sur, siendo el primer gobernante norteamericano en visitar Corea del Norte.

Putin, por su lado, abogado y consagrado dirigente comunista que está al frente de la Federación de Rusia desde el 7 de mayo de 2012, convertido actualmente en uno de los líderes más influyentes del mundo.

Versatilidad de Putin

Su padre fue capataz de fábrica y antiguo oficial de la Marina Soviética, que sirvió en 1933 y 1934 en la flota de submarinos de su país.

Por décadas la izquierda marxista enarboló la bandera de la lucha revolucionaria enfocada en la teoría filosófica de la ley de la unidad y lucha de los contrarios, para explicar porqué se unen, coinciden y hasta pactan los adversarios ideológicamente opuestos en una determinada coyuntura. 

El diccionario soviético de filosofía lo describe ampliamente para que no queden dudas sobre su eficiente aplicación en el diario vivir, en el Manual de materialismo filosófico. 

Montar el mundialmente conocido concurso de Miss Universo en Moscú, capital de la República Federativa de Rusia, fue una osadía acertada de un visionario empresario que supo conectar sus intereses económicos por encima de las ideologías políticas.

Así, Donald Trump, cuadragésimo séptimo presidente de Estados Unidos (20 de enero de 2025), alcanzó éxitos y resultados positivos que todavía le siguen reportando dividendos, ahora dirigiendo por segunda ocasión la nación más poderosa del planeta.

Artículo de Manuel Díaz Aponte 

Etiquetas: Donald Trump
Articulo Anterior

Sabrina Gómez revive la historia de Julia Pastrana en el Teatro Nacional

Siguiente Articulo

Abinader y la vocería oficial

Siguiente Articulo
Cristhian Jiménez renuncia del Sol de la Mañana

Abinader y la vocería oficial

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.