Tragedia en la carretera: Misión de paz de la ONU pierde a un miembro y un civil.
Puerto Príncipe.- Al sur de Puerto Príncipe, una tragedia inesperada ha teñido de luto a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad para Haití (MSS). Un accidente vial ocurrido el domingo ha dejado un saldo de dos muertos y ocho heridos, marcando un duro golpe para el despliegue liderado por Kenia y respaldado por Naciones Unidas.
El suceso tuvo lugar alrededor de las 5 de la tarde, cuando uno de los vehículos de la misión, que era remolcado por otro debido a problemas mecánicos, se vio envuelto en un fatal percance. Las víctimas mortales son un miembro de la propia MSS y un civil haitiano, según un comunicado oficial de la organización.
La noticia ha caído como un jarro de agua fría, no solo por la pérdida de vidas, sino también por el estado crítico de algunos de los heridos. De los ocho militares lesionados, tres se encuentran en una situación grave y requieren ser trasladados a la República Dominicana para recibir atención especializada que no se puede brindar en los hospitales haitianos. La misión ha confirmado que ya están en curso los preparativos para esta evacuación médica.
"La MSS expresa sus más sentidas condolencias a las familias y seres queridos de quienes perdieron la vida en este desafortunado accidente," declaró la organización en su cuenta de la red social X. "Nuestros pensamientos y oraciones están con ellos, así como con los heridos durante su proceso de recuperación." Este mensaje de duelo y solidaridad resuena con la gravedad de la situación, que pone de manifiesto los riesgos inherentes a la labor de pacificación en un entorno tan volátil.
Desde su Embajada en Puerto Príncipe, Estados Unidos también ha manifestado su consternación por la tragedia. En un breve comunicado, la delegación estadounidense expresó estar "profundamente consternada por el accidente" y se unió a las condolencias, deseando una pronta recuperación a los heridos.
Este doloroso suceso se produce en un momento de gran fragilidad para Haití. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorizó el despliegue de la MSS en octubre de 2023 con el objetivo de ayudar a la Policía Nacional de Haití a frenar la escalada de violencia de las pandillas que ha sumido al país en el caos. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo internacional, la situación de seguridad sigue siendo precaria.
A principios de 2024, la violencia se intensificó de manera dramática, provocando la dimisión del entonces primer ministro, Ariel Henry, quien había asumido el cargo en 2021 tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse. Esta inestabilidad política y social ha llevado a la creación de un Consejo Presidencial de Transición, cuya principal tarea es restaurar la paz y convocar a las primeras elecciones en una década.
La misión, a pesar de sus nobles intenciones, ha enfrentado serios desafíos desde su llegada. La violencia incontrolable de las pandillas, la falta de recursos y ahora esta trágica pérdida, subrayan las complejidades de su labor. La presencia del contingente internacional, encabezado por las fuerzas kenianas, ha demostrado ser insuficiente hasta ahora para contener la actividad delictiva que ha tomado el control de gran parte de la capital y sus alrededores.
La tragedia de este domingo no solo representa una pérdida humana, sino que también sirve como un sombrío recordatorio de los peligros que enfrenta la misión en su intento por devolver la estabilidad a Haití. La recuperación de los heridos y el ajuste de la estrategia se vuelven prioritarios en un contexto donde cada día es una lucha contra el caos.