El sistema atravesará la autopista Las Américas y la avenida 27 de Febrero
El presidente Luis Abinader anunció este jueves la construcción del Monorriel de Santo Domingo, una de las obras más ambiciosas en materia de transporte que haya visto la capital en las últimas décadas. El proyecto será parte esencial del Sistema Integrado de Transporte (SIT-SD), diseñado para conectar a millones de pasajeros a través de una red que incluirá metro, teleférico, tranvía y ahora también un monorriel.
La obra estará bajo la responsabilidad del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitram) y se convertirá en un eje estratégico para la movilidad en la ciudad.
El trazado inicial cruzará dos arterias claves: la autopista Las Américas y la avenida 27 de Febrero, garantizando una alternativa rápida, moderna y de alta capacidad para conectar Santo Domingo Este con el Distrito Nacional.
Primera etapa: 10.5 kilómetros de transformación
La primera fase contempla 10.5 kilómetros de recorrido y 12 estaciones, desde la avenida Charles de Gaulle hasta el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, enlazando con las líneas 1 y 2 del Metro.
Este tramo atenderá una población de más de un millón de habitantes y una demanda diaria estimada en 306 mil pasajeros, con una capacidad inicial de 12,500 personas por hora en cada sentido.
Los trenes, formados por cuatro vagones con espacio para 562 pasajeros cada uno, circularán con intervalos de apenas 90 segundos, permitiendo una oferta de hasta 22,480 pasajeros por hora por sentido. El sistema está diseñado para crecer: en el futuro podrá operar trenes de seis vagones, aumentando su capacidad a 34,160 pasajeros por hora.
Expansiones futuras
El plan no se queda en la primera etapa. En su segunda fase, el monorriel se extenderá hasta Pintura, con conexión directa a la Línea 3 del Teleférico.
Más adelante, en la tercera fase, alcanzará la autopista Duarte para enlazar con la Línea 2C del Metro, reforzando la red en dirección a Los Alcarrizos.
Ahorro y alcance social
La elección de un sistema elevado responde a razones técnicas y económicas. Según las autoridades, esta modalidad supone un ahorro del 35 % en costos frente a la construcción de túneles subterráneos.
Además, el trazado permitirá integrar a comunidades históricamente desatendidas por el transporte público formal: Los Frailes, Los Mameyes, Ensanche Ozama, Alma Rosa, Villa Duarte, San Carlos, Villa Consuelo, Ciudad Colonial, Villa Juana y barrios céntricos como Naco, Miraflores y Evaristo Morales.
Un proyecto de ciudad
El presidente Abinader aseguró que el monorriel no es solo un medio de transporte, sino una apuesta para transformar la dinámica urbana de Santo Domingo.
“Este sistema cambiará la forma en que nos movemos, reducirá los tiempos de traslado y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos”, expresó.
Si los plazos se cumplen, el Monorriel de Santo Domingo se convertirá en un nuevo símbolo de modernidad y conectividad para la capital dominicana, al mismo tiempo que alivia la congestión vial y aporta un modelo de movilidad sostenible.