El país será el centro de operaciones de la compañía en el Caribe, con inicio de vuelos de carga el 2 de septiembre de 2025.
La República Dominicana está a punto de convertirse en un actor principal del comercio electrónico en el Caribe. Amazon ha anunciado su plan para establecer un centro de distribución en el país, que servirá como su principal hub logístico para toda la región. La noticia fue confirmada por el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, y representa un hito crucial para el futuro económico y logístico del país.
Según la información disponible, las operaciones oficiales de Amazon comenzarán el próximo 2 de septiembre de 2025 con la llegada del primer vuelo de carga. Aunque los detalles precisos sobre su funcionamiento aún no se han divulgado, se cree que la compañía adoptará una estrategia mixta.
Esta combinaría su propia red logística con alianzas con empresas locales de reparto. El objetivo es aprovechar la posición estratégica de la República Dominicana, sus puertos (como Caucedo y Haina) y el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) para optimizar los tiempos de entrega.

Un impulso económico y logístico
La llegada de Amazon podría inyectar un impulso significativo a la economía dominicana. Los expertos señalan varios beneficios clave:
- Generación de empleo: La apertura del centro de distribución creará puestos de trabajo directos e indirectos en sectores como la logística, el transporte, la tecnología y el servicio al cliente.
- Eficiencia logística: La infraestructura de Amazon y su modelo de negocio transformarán los hábitos de consumo. Los envíos internacionales, que antes tomaban días, podrían reducirse a horas, lo que mejorará la experiencia del cliente y la dinámica del comercio.
- Liderazgo regional: Al convertirse en el centro neurálgico del comercio electrónico en el Caribe, la República Dominicana se posicionará como un polo de atracción para futuras inversiones y proyectos de desarrollo.
Oportunidades y desafíos para el comercio local
La entrada de un gigante como Amazon es una espada de doble filo para los intermediarios y empresarios locales. Por un lado, las compañías de couriers y los pequeños comerciantes enfrentarán una competencia feroz en términos de precios y velocidad.
Sin embargo, los analistas también ven una gran oportunidad. Para sobrevivir y prosperar, estos negocios deberán innovar y transformarse digitalmente. Se espera que muchos busquen colaborar directamente con Amazon, ya sea como socios de entrega o como vendedores en la plataforma, lo que les permitiría expandir su alcance y acceder a nuevos mercados. La clave será la adaptación y la búsqueda de sinergias.
Oportunidades y desafíos para los exportadores e importadores dominicanos.
Aunque la llegada de este gigante promete eficiencia y crecimiento, también plantea un escenario complejo, lleno de oportunidades y desafíos para los exportadores e importadores dominicanos.
Oportunidades para los Exportadores
Para los exportadores dominicanos, la presencia de Amazon en el país podría ser una puerta de entrada a nuevos mercados. Hasta ahora, acceder al inmenso ecosistema de Amazon para vender productos a nivel internacional podía ser un proceso complejo, con barreras logísticas y de costos considerables.
Con un centro de distribución local, los exportadores podrían:
- Acceder a la red logística de Amazon: Esto les permitiría enviar sus productos directamente desde el país a un almacén central de Amazon, para que luego la compañía se encargue de la distribución a sus clientes en el Caribe y, potencialmente, en otras regiones.
- Reducir costos y tiempos de envío: Al eliminar intermediarios y agilizar el proceso de transporte, los productos locales podrían ser más competitivos en el mercado global.
- Aumentar su visibilidad: Las empresas dominicanas tendrían una plataforma sólida para mostrar sus productos a millones de clientes en todo el mundo, desde pequeñas artesanías hasta productos agrícolas de alta calidad.
La modernización de los procesos aduaneros, que según el director de Aduanas fue clave para atraer a Amazon, facilitará este flujo de mercancías. Esto significa que las exportaciones se moverán de forma más ágil y transparente, lo que beneficia a todos los involucrados.
Desafíos y cambios para los Importadores
La situación es más compleja para los importadores dominicanos, especialmente para aquellos que se dedican a la reventa. La llegada de Amazon podría cambiar radicalmente el panorama de las importaciones:
- Competencia directa: Los consumidores podrán comprar directamente de Amazon, evitando a los intermediarios locales, los cuales solían cobrar altas comisiones por sus servicios. Los precios más competitivos y la entrega rápida de Amazon podrían obligar a los importadores tradicionales a repensar su modelo de negocio.
- Presión para la transformación: Los negocios que dependen de las importaciones se enfrentarán a la necesidad de innovar y digitalizarse. Para sobrevivir, tendrán que encontrar nuevas formas de agregar valor a sus servicios, ya sea a través de un servicio al cliente excepcional, una oferta de productos especializados o una experiencia de compra única en sus tiendas físicas.
- Alianzas estratégicas: Algunos importadores podrían dejar de ser competidores para convertirse en socios de Amazon. Podrían ofrecer sus servicios como transportistas o centros de distribución para la "última milla", es decir, la entrega final al cliente, aprovechando su experiencia y su infraestructura local para la distribución en las zonas urbanas y rurales.
Así, vemos que la instalación de Amazon en la República Dominicana no solo se trata de un cambio en la logística, sino de una transformación completa del ecosistema comercial. Los exportadores tienen una oportunidad histórica para escalar sus negocios, mientras que los importadores deberán adaptarse y encontrar su lugar en un mercado que ahora opera con las reglas de un gigante global.
Más allá del Caribe
El enfoque inicial del centro de distribución es servir como un hub para el Caribe. No obstante, esta es una estrategia que podría expandirse con el tiempo para cubrir otras naciones de América Latina.
Aunque Amazon ya tiene una presencia sólida en países como México y Brasil, la base en la República Dominicana fortalece su red regional y le da una mayor capacidad de penetración en los mercados caribeños, sirviendo potencialmente de puente para otros destinos.