jueves, agosto 28, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

¿Un planeta árido? La Tierra primitiva no era apta para la vida

por Servicios de Europa Press
agosto 28, 2025
en Ciencia y Tecnología, Novedades
0
¿Un planeta árido? La Tierra primitiva no era apta para la vida

(Foto de ARCHIVO) Ilustración artística de la Tierra primitiva NASA 06/8/2024

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un choque fortuito habría sembrado los ingredientes para que la vida prospere.

La vida en la Tierra no fue inevitable. Es más, para que floreciera, nuestro planeta necesitó un empujón cósmico, un golpe de suerte. Un estudio reciente, publicado en la revista Science Advances, concluye que la Tierra primitiva se formó con una composición química incompatible con la vida y solo un evento externo, como la colisión con otro planeta, pudo haberla convertido en el mundo habitable que conocemos hoy.

El rápido y seco nacimiento de la Tierra

La investigación, liderada por el doctor Pascal Kruttasch de la Universidad de Berna, revela que la formación del núcleo de la Tierra fue un proceso asombrosamente veloz. El equipo analizó isótopos de meteoritos y rocas terrestres para reconstruir la historia del planeta.

Utilizaron un "reloj" geológico de alta precisión basado en el manganeso-53, un isótopo radiactivo que se desintegró en cromo-53 con el tiempo. Gracias a este método, los científicos descubrieron que la composición química de la Tierra se consolidó en apenas tres millones de años tras la formación del sistema solar, un parpadeo en la historia cósmica.

"Nuestro sistema solar se formó hace unos 4.568 millones de años. Que la Tierra determinara sus propiedades químicas en solo tres millones de años es sorprendentemente rápido", explica Kruttasch, autor principal del estudio. Este hallazgo contradice la idea de un proceso de desarrollo continuo y paulatino.

Theia: el asteroide que lo cambió todo

La clave para la vida, según el estudio, no estuvo en el nacimiento de la Tierra, sino en un evento posterior. La investigación respalda la popular teoría de que una colisión con un protoplaneta del tamaño de Marte, conocido como Theia, fue lo que hizo posible que la vida existiera. Theia se habría formado en una región más fría y alejada del sistema solar, donde abundaban los compuestos volátiles, incluido el agua.

Kruttasch afirma: "Gracias a nuestros resultados, sabemos que la proto-Tierra fue inicialmente un planeta rocoso y seco. Por lo tanto, se puede asumir que fue solo la colisión con Theia lo que trajo elementos volátiles a la Tierra y, en última instancia, hizo posible la vida allí."

El impacto no solo formó la Luna, sino que también sembró en nuestro mundo los ingredientes esenciales para la vida, elementos que de otra forma no habrían estado presentes.

Un universo menos hospitalario de lo que pensamos

El profesor Klaus Mezger, coautor del estudio, subraya que este descubrimiento tiene implicaciones profundas sobre la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta. "La Tierra no debe su actual aptitud para la vida a un desarrollo continuo, sino probablemente a un evento fortuito: el impacto tardío de un cuerpo extraño rico en agua. Esto deja claro que la aptitud para la vida en el universo no es algo natural", sentenció.

Esta investigación sugiere que la capacidad de un planeta para albergar vida podría no depender únicamente de su ubicación en una "zona habitable", sino también de eventos extraordinarios y aleatorios. El próximo paso para los científicos es profundizar en la naturaleza de la colisión entre la proto-Tierra y Theia, un suceso que sigue siendo un misterio.

El estudio nos invita a reflexionar sobre la rareza y la fragilidad de la vida. La historia de nuestro planeta no es un cuento de éxito predestinado, sino el resultado de un afortunado accidente cósmico que nos hace, en cierto modo, únicos.

Etiquetas: Planeta Tierra
Articulo Anterior

Industria y comercio impulsan 6 de cada 10 empleos formales en RD

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.