Ambos sectores generaron más de 72,000 puestos en el segundo trimestre.
Los sectores de la industria y el comercio han emergido como el motor principal de la creación de empleo formal en el país, impulsando de forma significativa el mercado laboral dominicano. En el segundo trimestre de 2025, estos dos sectores fueron responsables del 61% de los nuevos empleos formales, una cifra que demuestra su rol crucial en la dinamización de la economía.
Los datos más recientes del mercado laboral revelan que entre abril y junio de este año se generaron 121,164 nuevos empleos netos en el país. De ese total, más de 72,000 puestos fueron creados por la industria y el comercio, reforzando la tendencia positiva en la ocupación.
Al cierre del segundo trimestre, el número total de trabajadores ocupados en la economía alcanzó la impresionante cifra de 5,123,548.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, celebró estos resultados, señalando que "reflejan el dinamismo y la solidez de nuestros sectores productivos".
Bisonó agregó que el crecimiento sostenido en la generación de empleo formal es un "pilar clave para el desarrollo económico del país", lo que confirma que las políticas del gobierno están en el camino correcto para fortalecer la economía.
Además del crecimiento en la creación de empleo, el informe también destaca un avance notable en la formalización de la fuerza laboral. En el mismo periodo, se registró una disminución de 43,434 personas en la ocupación informal, lo que redujo la tasa de informalidad al 54%. Esta cifra representa una caída de 2.2 puntos porcentuales con respecto al segundo trimestre de 2024.
Este progreso se alinea con el crecimiento interanual de 164,598 trabajadores formales, evidenciando un paso significativo hacia una mayor formalización del mercado laboral dominicano.
La transición de empleos informales a formales no solo beneficia a los trabajadores, que ahora tienen acceso a derechos y prestaciones, sino que también fortalece la economía en general al ampliar la base tributaria y reducir la precariedad.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes reafirmó su compromiso de seguir apoyando a estos sectores productivos para garantizar que la economía del país continúe su crecimiento bajo un modelo sostenible, innovador e inclusivo.