Estudio de DIEGCOM destaca gestión de José Rubén Gonell Cosme y la consolida como referente regional en propiedad intelectual
SANTO DOMINGO. – La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) se ha convertido en una de las instituciones estatales con mayor credibilidad y respaldo social en el país. Así lo confirma el más reciente estudio de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIEGCOM), que le otorga un 91.7% de favorabilidad en la cobertura mediática durante el período 2020-2025.

El informe, basado en el análisis de 218 publicaciones en distintos medios de comunicación, señala que solo un 1.4% de esas informaciones fueron negativas, lo que coloca a la institución como un modelo de transparencia, eficiencia y cercanía con la ciudadanía.
Una nota informativa distribuida por la ONDA a los medios, explica que la presentación oficial de los resultados estuvo encabezada por Omy Peña, director de investigación de la DIEGCOM, y la analista Altagracia Peña Salas, quienes entregaron el documento al director general de la ONDA, José Rubén Gonell Cosme.
La visión de Gonell Cosme
Al recibir los datos, Gonell Cosme destacó que el informe refleja un esfuerzo sostenido de todo el equipo que lo ha acompañado desde 2020. “Desde que asumimos la dirección de la ONDA, nos propusimos transformar la institución en un organismo moderno, capaz de defender con firmeza el derecho de autor y servir a la comunidad creativa del país. Este resultado confirma que vamos por el camino correcto”, expresó.
El director subrayó que cada avance ha sido posible gracias al respaldo de los colaboradores y al compromiso del Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader.
Iniciativas clave en la transformación institucional
El estudio atribuye el éxito de la gestión a una serie de acciones que marcaron un antes y un después en la historia de la ONDA. Entre ellas figura la campaña de registro gratuito de obras desarrollada en abril de 2025, iniciativa que facilitó el acceso de cientos de creadores al sistema de protección de sus derechos.
Otro hito fue la participación activa en ferias y eventos culturales, como la Expo Vega 2025, donde la institución instaló stands de orientación al público. Además, el lanzamiento del Sistema Integrado de Gestión Institucional (Sigionda) permitió digitalizar procesos internos y agilizar los servicios, consolidando a la ONDA como pionera en modernización dentro del sector público.
“Hoy podemos decir que la ONDA es reconocida como la oficina de propiedad intelectual número uno en América Latina”, aseguró Gonell Cosme, citando la valoración recogida en el estudio.
Cobertura mediática y percepción pública
El análisis de DIEGCOM también muestra cómo diferentes medios de comunicación reflejaron la gestión de la ONDA. La prensa escrita lideró las valoraciones positivas con un 93.2%, seguida por los noticiarios de televisión con un 71.4%.
En el plano específico, El Nuevo Diario registró el mayor porcentaje de cobertura favorable (93.5%), mientras que Diario Libre concentró la mayor proporción de críticas (29.7%). En televisión, programas como Telecentro Noche y Color Visión Noche alcanzaron un 100% de favorabilidad en sus reportajes sobre la institución.
Temáticas y recomendaciones
El derecho de autor y la propiedad intelectual dominaron la agenda informativa con un 28.9% de las menciones, seguido de las industrias culturales (8.3%) y los reconocimientos a artistas (5.4%). Las figuras más citadas fueron el propio Gonell Cosme, con 117 apariciones en medios, y el presidente Luis Abinader.
El informe concluye con una recomendación clara: mantener la estrategia de digitalización, accesibilidad y lucha contra la piratería. Bajo ese norte, la ONDA no solo protege a los creadores nacionales, sino que se consolida como un referente regional en materia de propiedad intelectual.