miércoles, agosto 27, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

Empresa sueca utilizará pastos para producir biocombustibles en RD

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
agosto 27, 2025
en Economía & Finanzas, Empresariales
0
Empresa sueca utilizará pastos para producir biocombustibles en RD

En San Pedro de Macorís, la empresa ya está cultivando más de 500 hectáreas y tiene planes de expandirse a varios miles en los próximos años

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El país buscará fortalecer su independencia energética y de camino la economía y el medio ambiente.

De pastizales a bioenergía: una solución sostenible para la República Dominicana que enfrenta una vulnerabilidad económica importante: su alta dependencia del combustible importado. Más del 80% del combustible que el país consume proviene del extranjero, lo que hace que la economía sea extremadamente sensible a los vaivenes del mercado petrolero global. 

Sin embargo, una innovadora startup sueca, llamada Jord, cree que la solución a este problema de independencia energética podría estar, literalmente, bajo los pies de los dominicanos.

Jord, una empresa de bioenergía con sede en Suecia, está construyendo su primera planta industrial en San Pedro de Macorís informa en un comunicado enviado  DiarioDigitalRD. 

Explica que la instalación transformará gramíneas perennes C4, cultivadas en suelo dominicano, en biocombustibles sólidos. Estos productos, conocidos como "pellets blancos" y "pellets negros", pueden usarse para sustituir a los combustibles fósiles en la generación eléctrica y en la industria pesada.

"Nuestra visión es simple: transformar tierras degradadas en ecosistemas productivos y usar lo que crece allí para alimentar el futuro", explica Peder Dagsanth, CEO de Jord. "Se trata de independencia energética, resiliencia climática y de crear valor a largo plazo donde más se necesita".

Creando oportunidades y restaurando suelos

A diferencia de los cultivos alimentarios, las gramíneas C4 tienen una ventaja significativa: pueden crecer en suelos marginales o degradados, áreas que a menudo se consideran inservibles para la agricultura. 

El método de Jord no solo produce energía, sino que también mejora la fertilidad del suelo, fomenta la biodiversidad y abre una nueva fuente de ingresos para los dueños de las tierras.

En San Pedro de Macorís, la empresa ya está cultivando más de 500 hectáreas y tiene planes de expandirse a varios miles en los próximos años. 

Una vez que la planta esté en plena operación, se espera que produzca decenas de miles de toneladas de pellets anualmente, proporcionando a la industria dominicana una alternativa renovable al carbón o al fuelóleo que se importa.

Un impacto más allá de la energía

El proyecto de Jord no es solo una iniciativa ambiental; también tiene un fuerte impacto social y económico. Se prevé que la planta genere cientos de empleos en zonas rurales, desde trabajos de cultivo y cosecha hasta puestos técnicos y administrativos. 

Además, la compañía planea colaborar con universidades dominicanas para impulsar la investigación en biomasa, la salud del suelo y la captura de carbono.

"Esto es un win-win: creamos empleo calificado y apoyamos la transición del país hacia una bioeconomía", afirma Eva Teekens, Directora Comercial de Jord. "Al producir energía localmente, la República Dominicana fortalece su resiliencia y reduce su exposición a la volatilidad global de los combustibles fósiles".

Jord ve al país caribeño como un escaparate de innovación en bioenergía para toda la región. Con la primera línea de producción en San Pedro de Macorís programada para finales de este año , el proyecto no solo se enfoca en pellets, sino que también está explorando el desarrollo de biocrudo con socios internacionales, lo que podría abrir la puerta a futuros usos en la aviación y el transporte marítimo.

Peder Dagsanth resume la visión con una frase contundente: "Creemos que la República Dominicana puede convertirse en un centro regional de combustibles sostenibles". Este proyecto sugiere que, para una nación que busca crecer de manera sostenible, el camino hacia la independencia energética no está en el petróleo, sino en la silenciosa y robusta resiliencia de los pastos que crecen en su propia tierra.

Etiquetas: BiocombustiblesEnergia de pastos
Articulo Anterior

El debate innecesario o poco útil de este tiempo

Siguiente Articulo

EE.UU. endurece requisitos para ciudadanía: retoma los "controles vecinales"

Siguiente Articulo
USCIS suspenden servicios presenciales durante dos días

EE.UU. endurece requisitos para ciudadanía: retoma los "controles vecinales"

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.