Decoplax operaba sin permisos, desafiando la autoridad del MIVED.
Santiago, República Dominicana.– El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) ha puesto fin a la operación de una edificación comercial en Santiago que desafió abiertamente a las autoridades. La obra, conocida como "Decoplax", ubicada en la avenida Duarte del sector Caminos a Licey al Medio, fue clausurada, paralizada y militarizada de forma definitiva debido a la falta de permisos y el desacato a una orden previa de suspensión.
La edificación, que originalmente operaba bajo el nombre de "Ferretería La Mandarria", ya había sido notificada por el MIVED para detener su construcción al carecer de planos aprobados, licencia de construcción y registros de inspección, documentos indispensables para cualquier proyecto de esta naturaleza. A pesar de la orden, los responsables de la obra hicieron caso omiso a las disposiciones del ministerio, continuaron con la construcción y, en un intento de evadir la ley, reiniciaron sus operaciones bajo la nueva identidad comercial de "Decoplax".
Ante esta flagrante violación a la normativa, el MIVED actuó con contundencia. No solo procedió a la clausura y militarización del lugar, sino que también interpuso una denuncia formal ante el Ministerio Público contra los responsables. La denuncia se basa en la violación de los artículos 17, 23 y 26 de la Ley núm. 687-82 sobre Edificaciones, así como de los reglamentos técnicos R-021 (Decreto 576-06) y R-004 (Decreto 232-17), reafirmando el compromiso del ministerio con el cumplimiento de las normas.
El ministro Carlos Bonilla ha sido enfático en su postura, reiterando que su gestión mantendrá una política de "tolerancia cero" frente a las construcciones que se desarrollen al margen de la ley. Esta acción no es solo un castigo a la ilegalidad, sino también un mensaje claro a la ciudadanía: el cambio de nombre de una empresa o proyecto no exime a sus propietarios de la responsabilidad legal ni los protege de las sanciones correspondientes.
El MIVED subraya que todos los proyectos de construcción en el país deben ser tramitados obligatoriamente a través de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC) y ser debidamente inspeccionados. Este proceso es vital para garantizar la legalidad, la seguridad estructural y la transparencia, pilares fundamentales del ordenamiento urbano. La clausura de Decoplax es un claro ejemplo de que las autoridades están vigilantes y listas para actuar en defensa del orden público y la seguridad de los ciudadanos.