miércoles, agosto 27, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Abril Arias Taveras: La violencia no se frena solo con castigos más duros

por DiarioDigitalRD
agosto 27, 2025
en Actualidad, Noticias
0
Abril Arias Taveras: La violencia no se frena solo con castigos más duros
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La psicóloga Abril Arias Taveras dice que castigar más no basta para frenar la violencia.

Santo Domingo.- Por más que el nuevo Código Penal dominicano eleve las penas a 60 años de cárcel por acumulación de delitos, la doctora Abril Arias Taveras lo tiene claro: eso no será suficiente para reducir la violencia. La psicóloga y terapeuta familiar, además presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología, plantea que la raíz del problema es mucho más profunda y no se resuelve con mano dura desde el sistema judicial.

Durante su participación en el programa Propuesta de la Noche, conducido por Manuel Jiménez en Teleimpacto, Arias fue directa: “Mientras no se invierta en salud mental y educación, el sistema penal seguirá actuando tarde. Siempre reacciona, nunca previene”.

Y es que, para ella, no todos los agresores tienen la capacidad de medir consecuencias. “Una persona con psicopatía o una patología mental no razona en términos de años de cárcel. No hay estructura mental que procese eso. Para ellos da igual si la condena es de 20 o 60 años”, explicó. Solo en algunos casos, en personas sin trastornos mentales, las penas podrían tener un efecto disuasivo, pero incluso ahí, aclara, eso no basta si el entorno no cambia.

En su análisis, Arias pone el foco en lo que muchos prefieren ignorar: el contexto social. Desde su experiencia en barrios como Cristo Rey, La Puya de Arroyo Hondo o El Caliche, relata una paradoja brutal. “En algunas comunidades, la cárcel representa una mejora en las condiciones de vida. Allí hay comida, cama y baño. Afuera, muchos no tienen nada de eso”.

Su propuesta para combatir la delincuencia no pasa por más barrotes, sino por más aulas. “A más educación, menos cárceles. Como decía San Juan Bosco: si quieres evitar las prisiones, invierte en formación”. Para ella, la prevención empieza desde la niñez, en el hogar, en la escuela y en los barrios.

También se refirió a la violencia de género, uno de los mayores flagelos en el país. Aunque se han endurecido las sanciones, los feminicidios siguen sin disminuir. Según cifras oficiales del Ministerio de Interior y Policía, entre enero y principios de agosto ya se contabilizaban entre 36 y 48 casos, y eso sin contar los que no se reportan.

“El castigo no está funcionando. La cultura machista, la baja autoestima y la falta de salud emocional siguen intactas. Ahí es donde tenemos que intervenir”, dijo.

Arias es contundente en señalar que la violencia se aprende. La agresividad puede ser instintiva, sí, pero la violencia es construida. “Cuando los modelos de autoridad son violentos, cuando se vive en un entorno donde la agresión se normaliza, eso se hereda. Lo que ves, lo repites”.

También explicó la diferencia entre agresividad y violencia: la primera puede ser una respuesta de defensa; la segunda, una reacción que surge de lo aprendido, de lo acumulado, del entorno roto.

El deterioro de la salud mental es otro foco de preocupación. “Antes del COVID-19 ya teníamos un 19 % de la población con trastornos mentales. Luego de la pandemia, la situación se agravó”, aseguró. Factores como el desempleo, la inseguridad, el estrés diario, los apagones, las deudas y hasta la mala alimentación afectan el equilibrio emocional de la gente.

“La gente subestima el impacto de lo que come. El sistema digestivo es como un segundo cerebro. Si faltan nutrientes, faltan neurotransmisores. Y eso repercute directamente en la conducta”, argumentó.

Para Arias, muchos jóvenes hoy carecen de propósito. “A diferencia de otras generaciones que luchaban por causas, hoy muchos no saben para qué viven. Y el que no tiene un ‘por qué’, no tolera el ‘cómo’. Por eso reaccionan impulsivamente, con violencia, porque no tienen herramientas internas para manejar la frustración”.

La violencia, insiste, no está solo en los grandes delitos. Está en lo cotidiano. “Aquí se mata por un parqueo, por una mirada, por un roce. Eso habla de una fractura emocional generalizada”.

Por eso su llamado es claro: hay que llevar la salud mental a las calles, a los barrios más golpeados. “No se trata de esperar a que la gente llegue al hospital. Hay que estar donde están los problemas. Los fines de semana, en las zonas más calientes, con talleres, charlas, intervención directa. Educar en autoestima, en respeto, en buen trato. Porque ahora mismo, las redes están educando más que los padres”.

Y mientras eso no cambie, la violencia seguirá saliendo más barata que la paz.

Etiquetas: Abril Arias Taveras
Articulo Anterior

República Dominicana refuerza su red eléctrica con +612 MW

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.