El MINH repudia la persecución de migrantes irregulares por parte de las autoridades de Estados Unidos
La persecución de inmigrantes indocumentados en Puerto Rico por parte de las autoridades estadounidenses ha levantado una ola de críticas. El Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) ha alzado la voz para denunciar las acciones que, según la organización, atentan contra los derechos humanos de los migrantes, con un enfoque particular en las comunidades dominicana y haitiana.
En una resolución aprobada durante su Sexta Asamblea Nacional en Arecibo, el MINH expresó su enérgico repudio a las detenciones arbitrarias, la separación de familias y las deportaciones masivas.
El movimiento exige el cese inmediato de las prácticas que, a su juicio, criminalizan la migración y deshumanizan a quienes buscan refugio y una vida mejor en la isla.
La resolución del MINH subraya un principio fundamental: la migración no debe ser vista como un delito, sino como una expresión de libertad y la búsqueda de oportunidades.
En un comunicado, que recoge Prensa Latina, la agrupación política afirmó que es imperativo que las autoridades entiendan las causas detrás de estos movimientos de población y ofrezcan un trato digno a las personas que llegan a la isla.
Un llamado a la solidaridad y la educación
El MINH no solo criticó las políticas de Estados Unidos, que ha mantenido el dominio sobre Puerto Rico durante 127 años, sino que también hizo un llamado al gobierno puertorriqueño. La organización instó a las autoridades locales a adoptar políticas que protejan los derechos de los migrantes y garanticen su bienestar.
Además, el movimiento convocó a la sociedad civil de Puerto Rico a unirse en la promoción de una cultura de solidaridad y respeto hacia todos los que llegan a la nación caribeña.
Asimismo, reclamaron un compromiso continuo para sensibilizar y educar a la población sobre la migración como un derecho humano y un fenómeno que promueve la inclusión.
La asamblea del MINH destacó que las acciones de las autoridades migratorias han generado un clima de miedo y vulnerabilidad en la comunidad migrante, a pesar de que muchos de ellos son trabajadores que contribuyen a la economía local.
El documento aprobado señala que las políticas actuales han resultado en detenciones y deportaciones que no benefician a nadie.
Este pronunciamiento del MINH no es solo una declaración política, sino un llamado a la acción humanitaria. La organización busca que el debate sobre la migración en Puerto Rico se centre en la dignidad y la solidaridad, alejándose de una narrativa de criminalización que, según afirman, es perjudicial para todos.