Otro supuesto testaferro de la Operación Discovery 3.0 cae tras salir del Palacio de Justicia de Santiago
Las sedes judiciales se han convertido en la trampa definitiva para los supuestos testaferros de la red criminal desmantelada con la Operación Discovery 3.0. Este lunes, la Procuraduría arrestó a Kelvin Bladimir Vásquez, señalado por el Ministerio Público como prestanombres de Óscar Manuel Castaños García, el extraditable líder de la organización.
La detención de Vásquez ocurrió de forma estratégica después del mediodía, justo cuando se presentaba en el Palacio de Justicia de Santiago para escuchar las imputaciones en su contra.
Este arresto sigue el patrón del ocurrido la semana pasada, cuando Gipsy Pamela Castaños García, hermana y administradora de la financiera de su hermano, fue detenida saliendo de la audiencia en la Suprema Corte en la que Óscar Manuel aceptó ser extraditado a Estados Unidos.
El Ministerio Público ha detallado que Vásquez no era un simple colaborador, sino un testaferro clave en la estructura. Se le acusa de usar su nombre para registrar bienes de alto valor, incluyendo un edificio de 12 apartamentos en la comunidad de Pontezuela, Santiago, valorado en unos 25 millones de pesos.
Además, presuntamente, administraba la financiera Inverdosa, también propiedad de Castaños García. Por estas acciones, Vásquez enfrenta cargos por lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Una red en la mira de la justicia
La red criminal de la Operación Discovery 3.0 utilizaba plataformas digitales para cometer una serie de crímenes, incluyendo fraude informático, robo de datos personales y suplantación de identidad, perjudicando principalmente a ciudadanos estadounidenses de edad avanzada, en lo que se ha denominado la “Estafa de los abuelos”.
El arresto de Vásquez se da en un momento en que la justicia acelera los procesos contra los implicados. La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia conoció las extradiciones de otros miembros de la red, como Joel José Cruz Rodríguez, Joel Francisco Mathilda León y Edward José Puello, quienes, al igual que Óscar Manuel, aceptaron voluntariamente ser enviados a Estados Unidos. La extradición de Gerardo Heriberto Núñez Núñez también está en proceso.
El proceso judicial avanza
El Ministerio Público ha solicitado 18 meses de prisión preventiva para varios de los imputados, incluyendo a Jesús Manuel Castaños Colón, Adderly Antonio Polanco Báez, Bernardo Taveras Vélez, José Ramón López Tavarez, Juan Luis Naranjo Gómez, Luis Eduardo Méndez Ureña y Gipsy Pamela Castaños García.
La jueza Yiberty Polanco Herrand de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, ha pospuesto la audiencia para el próximo miércoles 27 de agosto, debido a la complejidad del caso y lo avanzado de la hora.
La investigación de la Operación Discovery 3.0 ha durado más de dos años, y ha permitido al Ministerio Público desarticular una estructura criminal bien organizada, marcando un avance significativo en la lucha contra el cibercrimen y el lavado de dinero en el país.