El Banco Mundial elige al país para lanzar iniciativa inédita en el marco del evento ICPEN
Santo Domingo se prepara para recibir un evento sin precedentes. Del 30 de septiembre al 3 de octubre, la capital dominicana será anfitriona del encuentro anual de la Red Internacional de Protección y Cumplimiento de la Protección del Consumidor (ICPEN). Y no solo eso: en ese mismo marco, el Banco Mundial celebrará por primera vez un concurso global enfocado en la defensa de los derechos de los consumidores.
La noticia fue confirmada por Eddy Alcántara, director de Pro Consumidor y actual presidente de ICPEN, durante una reunión virtual con autoridades de protección al consumidor de distintos países. Alcántara detalló que el país no solo será la sede del evento, sino que también liderará el jurado del certamen internacional.
El concurso evaluará propuestas de todo el mundo en tres áreas clave: gestión de casos, estrategias de comunicación efectivas e iniciativas innovadoras en investigación de mercados.
Cada categoría tendrá un ganador, pero también se considerarán menciones especiales para aquellas ideas que destaquen por su originalidad o impacto.
Para Alcántara, esta designación es más que simbólica. “Es un reconocimiento a la labor que viene haciendo el país en materia de defensa al consumidor”, afirmó. Además, subrayó que este rol posiciona a República Dominicana como un referente regional en políticas de consumo responsables.
Los ganadores serán anunciados durante la agenda oficial del evento ICPEN. Está previsto un espacio de 20 minutos para presentar los proyectos seleccionados, con la participación de representantes del Banco Mundial. También se incluirá la producción de contenido audiovisual y la entrega de trofeos como parte del acto de premiación.
Hasta el momento, más de 80 países han confirmado su participación en el encuentro, lo que anticipa una cobertura global y un intercambio de experiencias enriquecedor.
La protección al consumidor gana así un nuevo espacio de visibilidad, con República Dominicana en primera fila. Un paso firme hacia una cultura global donde el respeto a los derechos del consumidor deje de ser una aspiración y pase a ser una práctica cotidiana.