Luis Aguasvivas destaca que el 97% de los dominicanos en la isla tienen ciudadanía
La comunidad dominicana en Puerto Rico se prepara para vestirse de fiesta con la celebración del 27 aniversario de la Parada Dominicana, un evento que, año tras año, se ha convertido en una de las expresiones culturales más esperadas en la isla. La cita será el próximo 19 de octubre en la avenida Ponce de León, parada 25, frente a Ciudadela, en San Juan, donde se espera una jornada cargada de música, bailes, gastronomía y, sobre todo, hermandad.

Luis Aguasvivas, productor, activista comunitario y presidente del comité organizador, explicó que la actividad busca reafirmar la identidad dominicana, al tiempo que reconoce los lazos históricos y culturales que unen a Quisqueya y Puerto Rico. “Este año queremos destacar, más que nunca, la importancia de la unidad y el respeto entre nuestras comunidades como valores fundamentales”, sostuvo.
En sus declaraciones, Aguasvivas subrayó que la población dominicana en Puerto Rico asciende a unas 200,000 personas, entre primera, segunda y tercera generación, con un dato que consideró clave: el 97% de los dominicanos residentes en la isla cuentan con ciudadanía estadounidense o estatus legal. “Los quisqueyanos en la isla, independientemente de su situación migratoria, somos personas trabajadoras y honestas, que contribuimos al desarrollo de Puerto Rico”, expresó, aunque reconoció que menos de un 3% enfrenta una situación migratoria irregular.
El dirigente comunitario también agradeció al pueblo puertorriqueño por el respaldo y la empatía que ha mostrado hacia los dominicanos, en especial en momentos de dificultad. “Nuestra comunidad ha recibido apoyo constante y eso nos impulsa a seguir aportando, desde lo económico hasta lo cultural”, señaló.
La Parada Dominicana promete un despliegue colorido con comparsas, carrozas y grupos artísticos que recorrerán la principal arteria de San Juan. Será, como cada año, una oportunidad para celebrar la amistad entre ambos pueblos y resaltar la riqueza cultural de la diáspora dominicana.
“Invitamos a todos a sumarse a esta fiesta que es de todos. Queremos celebrar juntos la cultura, la hermandad y la esperanza de un futuro lleno de oportunidades”, dijo finalmente Aguasvivas, quien además es comunicador y figura clave en la organización del evento desde sus inicios.
Con más de un cuarto de siglo de historia, la Parada Dominicana en Puerto Rico se consolida no solo como un espectáculo de identidad cultural, sino también como un espacio de reafirmación comunitaria y de integración con la sociedad puertorriqueña.