Estructura jerarquizada, con capacidad de intimidación y conexiones transnacionales
El Ministerio Público de la provincia María Trinidad Sánchez presentó este lunes una solicitud formal de prisión preventiva por un año contra nueve personas acusadas de integrar una poderosa red de microtráfico, lavado de activos y tráfico de armas que operaba desde Cabrera con ramificaciones en distintas zonas del país.
La petición, presentada ante el juez de la instrucción, incluye además que el proceso sea declarado caso complejo, dada la magnitud de la estructura delictiva y sus vínculos a nivel nacional.
Los imputados responden a los nombres de Soleny Amparo Rondón (alias la Diva, la Doña o Soleny), señalada como cabecilla; Edwin Alfredo Santos Mapello (Mapello o el Conejo), Esmailyn Marte González (Gaviota), Jandrier Carolina Antonia Wazar de Mazerolle (Antonia), Roberto Amparo Paredes (Chipón), Rhonny Alvarado Martínez (Ronny), Ludenys Batista Javier, Kelvin Manuel López Bruno y Yan Carlos Almonte Reyes (Sorry).
Una red criminal jerarquizada y con influencia
El expediente, firmado por los fiscales Juan Antonio Mateo Ciprián, Odalis Ramona Mercado Morris y Ana Carina Pérez Hilario, describe a los detenidos como parte de una estructura jerarquizada, con capacidad de intimidación y conexiones transnacionales. Según las investigaciones, el grupo no solo traficaba drogas y armas de alto calibre, sino que también imponía control territorial mediante amenazas y violencia.
La base principal de la organización estaba en Cabrera, aunque la fiscalía asegura que extendía sus tentáculos hacia otras provincias y ciudades importantes. En el caso particular de Rondón, se estableció que mantenía residencias tanto en Nagua como en San Juan de la Maguana, lo que le permitía articular la red en distintos puntos estratégicos.
Un operativo de gran envergadura
Los arrestos se produjeron durante un operativo masivo encabezado por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos, con apoyo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional a través de su área contra el crimen organizado.
En total, participaron 47 fiscales, que coordinaron 37 allanamientos simultáneos con el despliegue de 395 agentes. De esos operativos resultaron decomisados documentos, armas, vehículos y otras evidencias que fortalecen la acusación.
Historial de procesos y vínculos oscuros
El expediente contra Rondón, apodada “la Diva”, detalla que ya había enfrentado procesos previos por violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y la Ley 631-16 de Armas y Municiones, pero logró evadir condenas gracias a su supuesta cercanía con autoridades.
Otros miembros, como Mapello, Gaviota, Chipón, Ronny y Sorry, también arrastran antecedentes vinculados al narcotráfico y habían sido objeto de procesos judiciales anteriores.
El Ministerio Público sostiene que las pruebas reunidas demuestran la capacidad operativa y el nivel de influencia de esta organización en la región, lo que refuerza la necesidad de imponer prisión preventiva y declarar el caso como complejo.
Con este paso, la justicia busca evitar cualquier intento de obstrucción del proceso y garantizar que el juicio contra esta red avance con la profundidad que exige su alcance.