Consulado en Nueva York firma acuerdo para capacitar y certificar enfermeros
El Consulado Dominicano en Nueva York selló este fin de semana un acuerdo histórico que abre una puerta de oportunidades para cientos de profesionales dominicanos de la salud, especialmente en el área de la enfermería, en momentos en que Estados Unidos enfrenta una marcada escasez de personal médico.
El convenio fue firmado por el cónsul general, Jesús Antonio Vásquez Martínez; el doctor Fernando Arturo Rodríguez, presidente de la Amara Medical University (AMU), y el doctor Rafael Reyes Almonte, rector de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV).
El acto fue calificado como un paso de gran trascendencia tanto para la comunidad dominicana en Nueva York como para el país en general.
Durante la ceremonia, Vásquez subrayó que no se trata de una firma protocolar, sino de una respuesta concreta a las necesidades de los dominicanos en el exterior.
“Este acuerdo representa una esperanza real para quienes sueñan con un futuro más digno, con empleos estables y con el reconocimiento de su talento”, afirmó.
Un puente académico y laboral entre dos naciones
El convenio busca fortalecer la formación y certificación de profesionales dominicanos para que puedan insertarse en el mercado laboral norteamericano, en especial en hospitales y centros de salud de Nueva York.
Los programas contemplan desde becas y pasantías hasta la enseñanza del inglés con preparación para exámenes internacionales, requisito indispensable para optar por la certificación como Registered Nurses y acceder a un visado de interés nacional.
Además, se crearán prácticas clínicas supervisadas, ferias educativas, actividades de telemedicina y campañas comunitarias de prevención, con un doble impacto: mejorar el acceso a servicios básicos de salud y, al mismo tiempo, brindar a los profesionales dominicanos las herramientas para abrirse camino en Estados Unidos.
Más allá de la enfermería
El acuerdo también abarca movilidad académica, investigación científica y el desarrollo de iniciativas culturales y turísticas que fortalezcan la identidad nacional en la diáspora.
Se implementará, además, una ventanilla de salud consular para orientar a quienes deseen incorporarse al programa, facilitando información sobre requisitos y procesos de matriculación.
Vásquez explicó que la iniciativa nació de un diálogo directo con la comunidad dominicana en Nueva York, donde la falta de enfermeros es un problema urgente.
“No solo damos respuesta a una necesidad de Estados Unidos, también ofrecemos a nuestros profesionales un camino para ejercer con dignidad lo que aman”, subrayó.
La alianza tendrá una vigencia inicial de tres años, prorrogables de manera automática, y contará con un comité de supervisión encabezado por la vicecónsul Tamarís García Marcano junto a representantes de las universidades firmantes.
Con esta apuesta, el Consulado Dominicano, AMU y UNEV refuerzan su compromiso con la educación, la salud y el bienestar de la comunidad, consolidando un puente de oportunidades que conecta la República Dominicana con los Estados Unidos.