El gobierno afirma que solo los criminales deben temer la presencia militar
Puerto España, 23 de agosto de 2025 — El gobierno de Trinidad y Tobago salió al paso de las críticas sobre la presencia militar estadounidense en el Caribe, asegurando que respalda plenamente el despliegue de fuerzas destinado a enfrentar a los carteles de la droga que operan en la región.
En un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro, el gobierno caribeño fue claro: la única razón para preocuparse por la actividad militar estadounidense es estar involucrado en actividades criminales. “Los ciudadanos que respetan la ley no tienen nada que temer”, afirma el texto.
Trinidad y Tobago, uno de los países más golpeados por el crimen organizado en las últimas dos décadas, asegura que ha vivido un incremento brutal de delitos vinculados al narcotráfico, tráfico de armas y personas, así como asesinatos y violencia de pandillas. Según el gobierno, los carteles han infiltrado niveles altos de la sociedad y las instituciones, debilitando la capacidad de los gobiernos locales para enfrentar la crisis.
El documento también se refiere a los cuestionamientos sobre una posible intervención contra Venezuela. En ese sentido, Trinidad y Tobago asegura que no ha recibido ninguna solicitud del gobierno de Estados Unidos para utilizar su territorio con fines militares contra el régimen de Nicolás Maduro. “Siempre hemos mantenido buenas relaciones con el pueblo venezolano, y eso no cambiará”, señala el comunicado.
No obstante, el primer ministro dejó una advertencia firme: si Venezuela lanza un ataque contra Guyana o invade su territorio, y Estados Unidos solicita acceso al suelo trinitense para defender a los guyaneses, el gobierno de Trinidad y Tobago dará luz verde a esa operación.
El gobierno también aclaró que no busca involucrar a CARICOM en esta decisión, y que cada país miembro es libre de tomar postura por cuenta propia. “Hemos estado ahogándonos en sangre y violencia durante veinte años. No permitiremos que la propaganda antiestadounidense nos impida aceptar ayuda contra los carteles”, sentenció el texto.
El mensaje concluye con un llamado a la sensatez: “Que prevalezca la paz y el buen juicio”.