Ranking revela impacto de materias primas, carga tributaria y productos importados
La industria dominicana cerró el segundo trimestre del 2025 con tres grandes piedras en el zapato: el alto costo de las materias primas, el bajo nivel de actividad económica y la carga tributaria.
Así lo confirma la Encuesta de Coyuntura Industrial, elaborada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), que mide cada tres meses los principales obstáculos que afectan la competitividad del sector.
El informe correspondiente a abril-junio revela que el costo de las materias primas sigue siendo la mayor preocupación de los industriales, con una incidencia de 16%. Este factor ha permanecido entre los tres primeros lugares desde 2019, reflejando la fuerte presión que supone para la producción local depender de insumos cada vez más caros y volátiles.
A la par, también con un 16%, el bajo nivel de actividad económica se consolidó como otro de los principales retos. Este aspecto, que en el primer trimestre había ocupado el tercer puesto, ahora escala hasta compartir el liderazgo de los problemas que limitan la capacidad de crecimiento de las industrias.
Un tercer elemento que preocupa cada vez más es la carga tributaria, que pasó de estar en sexto lugar en enero-marzo al tercer lugar en abril-junio, alcanzando una ponderación de 13%. Con estos tres factores en conjunto, se acumula un impacto del 45% sobre la competitividad general del sector.

Otros factores que pesan en la industria
Más allá del trío principal, los industriales también señalaron otras trabas de impacto medio. La competencia de productos importados se posicionó en cuarto lugar con un 9% de incidencia y un índice de 0.54, mientras que la competencia desleal quedó en quinto lugar con igual porcentaje, aunque con un índice ligeramente menor (0.52).
En tanto, el costo y suministro de la energía eléctrica, la carga laboral, el precio de los combustibles y el tipo de cambio completaron la lista de los factores que, aunque secundarios, siguen restando competitividad.
De hecho, el tipo de cambio, que en el primer trimestre había escalado hasta la segunda posición, cayó al octavo lugar en este último reporte, con apenas un 4% de incidencia.
Un panorama desafiante
El estudio incluye en total quince factores clave para la competitividad de la industria nacional. El panorama descrito muestra que, pese a los esfuerzos de modernización y adaptación del sector, la presión de los costos, los impuestos y la debilidad de la demanda interna continúan frenando su desarrollo.
El ranking confirma, en definitiva, que la industria dominicana no solo enfrenta los vaivenes de la economía global, sino también problemas estructurales internos que exigen atención urgente si se busca un crecimiento sostenido y competitivo.