Verónica Natalia Álvarez publica su primera obra en italiano, inspirada en vida y migración
La literatura caribeña sigue abriéndose espacio en nuevos territorios. Esta vez de la mano de Verónica Natalia Álvarez, una joven escritora dominicana radicada en Italia que acaba de publicar su primer libro de poesía: “O tutto o Niente” (O todo o nada).
La obra, escrita íntegramente en italiano, reúne 14 poemas que atraviesan la intimidad de la vida emocional contemporánea y, al mismo tiempo, dejan entrever la mirada de una migrante que aprendió a reinventarse entre dos culturas.
Nacida en Santo Domingo en 1992, Álvarez emigró siendo adolescente y, aunque siempre escribió, no fue hasta los veinte años cuando se atrevió a dar forma a su primera poesía en italiano. Ese proceso, que comenzó en 2013, se extendió durante más de una década hasta materializarse en este volumen, cuya última pieza fue terminada a inicios de este mismo año.
El título no es fortuito. Según la autora, “O tutto o Niente” refleja la diversidad y la intensidad de los temas que recorren sus versos: amor, familia, dependencia, autoconocimiento, aceptación, superación y sexualidad. “No existe un único tema. Son experiencias y emociones que nos atraviesan a todos, de una u otra manera”, explica.
El hecho de escribir en italiano responde a un vínculo que va más allá de lo práctico: “El idioma se volvió parte de mi vida cotidiana. Al hablarlo y sentirlo cada día, encontré en él una fuerza especial. Su musicalidad y su intensidad encajan con los sentimientos que transmito en mi poesía”.
Sus fuentes de inspiración, asegura, son las más sencillas: una frase escuchada en una conversación, un recuerdo o un gesto. De ahí nace el impulso creativo que luego se transforma en verso. La cotidianidad, convertida en poesía.
Con este debut editorial, Álvarez quiere invitar al lector a la introspección: “Se trata de mirar lo que somos, lo que fuimos y lo que no queremos ser. Incluso cuando abrazamos lo malo, hay un crecimiento que nos empuja a avanzar”.
O tutto o Niente está disponible en Amazon en versión de tapa blanda y, próximamente, en formato digital.
La autora planea además publicar una edición en español: “Muchas de mis poesías nacen en mi lengua materna y quiero preservarlas sin traducir, para que mantengan intacta su esencia. Habrá un libro en español, pero llegará a su tiempo”.
La publicación marca el debut de una voz poética que navega entre dos mundos, capaz de transmitir la universalidad de los sentimientos humanos desde la sensibilidad de una migrante dominicana que encontró en la lengua de Dante su vehículo expresivo.
Álvarez, que tuvo su primera biblioteca personal a los nueve años, creció entre libros y cuadernos donde anotaba versos desde niña. Hoy, con 32 años, da un paso decisivo con una obra que la presenta al mundo literario como autora independiente.